img
Musica 2024-06-06 22:33

Mauricio Náder interpretará Rhapsody in Blue, de George Gershwin, con la Orquesta Sinfónica de Coyoacán

Mauricio Náder interpretará Rhapsody in Blue, de George Gershwin, con la Orquesta Sinfónica de Coyoacán



· El concertista de Bellas Artes se presentará el 9 de junio, a las 12:00 h, en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles



El maestro Mauricio Náder, integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, participará en esta actividad interinstitucional con la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, bajo la dirección de Rodrigo Elorduy, en el Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles, el domingo 9 de junio, a las 12:00 h, en el marco del programa Música INBAL por la ciudad, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).



Mauricio Náder interpretará al piano Rhapsody in Blue, de George Gershwin (Estados Unidos, 1898-1937). Composición creada originalmente para piano solo y banda de jazz, escrita en 1924. En esta obra se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística.



Rhapsody in Blue se estrenó el 12 de febrero de 1924 en el Aeolian Hall de Nueva York, en un concierto titulado Un experimento en música moderna (An Experiment in Modern Music), dirigido por Paul Whiteman y su banda, con Gershwin al piano. En el título, la palabra “blue” se refiere tanto al estilo musical blues, como al estado de ánimo blue, que significa en inglés "triste, melancólico”.



La versión para piano y orquesta sinfónica, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, con el maestro Náder como solista al piano, arreglada por Ferde Grofé en 1946, se ha convertido en una de las obras más populares de la música clásica de Estados Unidos, interpretada con frecuencia en todo el mundo.


Mauricio Náder se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, El Salvador, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.   

Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel. 



Integrante de los Concertistas de Bellas Artes, en calidad de primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países, además de juez de concursos nacionales e internacionales. Ha realizado más de 30 producciones discográficas.



El Foro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles se localiza en calle Allende número 36, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán.

Mas Articulos