img
Noticias 2024-06-05 18:58

Listo, el Cuarto Encuentro Estudios sobre Prehistoria en América, en la ENAH

Listo, el Cuarto Encuentro Estudios sobre Prehistoria en América, en la ENAH



· Busca acercar a las nuevas generaciones a los estudios en la materia; tendrá lugar del 10 al 14 de junio de 2024



· Habrá conferencias magistrales y de jóvenes investigadores, presentaciones de libros, venta de publicaciones, una exposición temporal y un documental



Del 10 al 14 de junio de 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizará el Cuarto Encuentro Estudios sobre Prehistoria en América, concebido y desarrollado desde la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), para acercar a las nuevas generaciones de estudiantes a temas de investigación que la arqueología monumental hace menos llamativos, a pesar del gran reto científico que implica la prehistoria.



El evento, el cual se originó de manera virtual durante la contingencia sanitaria de la COVID-19, ahora, por primera vez, presentará diversas actividades de divulgación, paralelas a las conferencias académicas.



Destaca la proyección del documental Huesos de gigante: la prehistoria en el presente, de Patricia Pérez Martínez (ENAH), Alejandro López Hernández (IIA-UNAM) y Juan Adrián Solorio Gutiérrez (UAEM); y la exposición fotográfica Una mirada a la prehistoria, integrada por 30 imágenes que forman parte del acervo de la Biblioteca “Arqueólogo José Luis Lorenzo Bautista”, de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico (SLAA) del INAH, con guion y curaduría de Patricia Pérez Martínez y Alejandro López Hernández.



Tanto el documental como la exposición están relacionados con las herramientas líticas descubiertas por el arqueólogo Luis Aveleyra Arroyo de Anda, en 1954, en Santa Isabel Ixtapan, Estado de México; hito en la historia de las primeras poblaciones humanas de nuestro país.



A diferencia de ediciones anteriores, este año se lanzó una convocatoria con la finalidad de que jóvenes investigadores compartan, en formato de ponencias, trabajos recientes relacionados con la prehistoria; así como una sesión de posters, elaborados por alumnos de las licenciaturas de Arqueología y Antropología Física.



El foro también se consolida como un espacio donde interactúan académicos de trayectoria con las generaciones jóvenes de prehistoriadores y prehistoriadoras, de tal modo que dentro de las actividades se desarrollará un ciclo de conferencias magistrales, con especialistas en temas de paleoambiente, paleontología, antropología física, paleogenómica y bioarqueología, arqueología y arte rupestre.



Además de investigadores y estudiantes de la ENAH, la actividad también reunirá a generaciones de diversas instituciones académicas, como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, las universidades de Bonn, Rovira i Virgili, de Oklahoma y Estatal de Nueva York, entre otras, así como del Centro de Estudios del Hombre Austral.



Asimismo, se realizará una serie de presentaciones de novedades editoriales, entre las que destaca el libro Estudios multidisciplinarios en el arte rupestre en México: arqueometría, conservación e interpretación, editado por El Colegio de Michoacán, el cual será comentado por Carlos Viramontes Anzures, Rodrigo Esparza López, Magdalena García Espino y Luis Alberto Martos López.



Las actividades se acompañarán de una expoventa de libros especializados sobre el tema.



Las conferencias magistrales y ponencias del encuentro se realizarán en el Auditorio Román Piña Chan, mientras que el resto de sus actividades serán en el espacio cultural Media Luna de la ENAH, ubicada en Periférico Sur y Calle Zapote s/n, colonia Isidro Fabela (a un costado del Centro Cultural Ollin Yoliztli). El acceso será libre al público y también se contará con transmisiones virtuales por el canal Live ENAH TV, en YouTube.

Mas Articulos