img
Libros 2024-06-04 21:11

Ofrecerá el INAH novedades y descuentos en la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Ofrecerá el INAH novedades y descuentos en la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán



· Realizará la presentación de dos libros, un catálogo y una revista; los títulos a la venta contarán con descuentos de 25 a 80%



· Como parte de las actividades inaugurales se realizará un homenaje al investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma



Con la presentación de cuatro novedades editoriales y descuentos en las diferentes publicaciones que integran su catálogo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participará en la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco).



El encuentro literario, que se realizará del 7 al 16 de junio de 2024, en el jardín Hidalgo del centro de la alcaldía Coyoacán, está dedicado a la longevidad y a la mujer, además contará con el estado de Guanajuato como invitado.



El INAH también ofrecerá descuentos al público de 25 a 80% en los más de 400 títulos seleccionados y exhibidos en el estand 71, de 11:00 a 21:00 horas, entre los que destacan libros científicos, de divulgación, publicaciones periódicas, fonogramas y catálogos de exposiciones.



En el marco de la inauguración, se realizará un homenaje al arqueólogo e investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, el 7 de junio, a las 14:00 horas, en el escenario Jorge Ibargüengoitia. Participarán la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, y el profesor-investigador del INAH y miembro de El Colegio Nacional, Leonardo López Luján.



El jueves 13 de junio, el INAH realizará tres presentaciones. A las 13:00 horas, la directora del Museo Nacional de Culturas del Mundo (MNCM), Alejandra Gómez Colorado, moderará la mesa en la que se hablará sobre el catálogo de la exposición Oceanía. Cultura de mar e islas.



En el escenario Jorge Ibargüengoitia, las investigadoras del MNCM, Claudia Harriss Clare y Raffaela Cedraschi Caverzasio, comentarán la publicación, la cual derivó de la muestra homónima, que estuvo integrada por 160 piezas, como esculturas, máscaras, escudos, instrumentos y diversos objetos decorativos que dan cuenta de las formas de vida tradicionales de los pueblos insulares del Pacífico.



A las 16:00 horas, la fotógrafa Lourdes Almeida y la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Paulina Michel Concha, presentan la edición más reciente de la revista Alquimia, dedicada al retrato familiar.



El editor de la publicación, Arturo Ávila Cano, moderará el encuentro en el escenario Simone de Beauvoir, donde se abordará la aportación de los álbumes familiares, desde lo personal, lo antropológico y lo histórico.



Ese mismo día, a las 17:00 horas, en el escenario Jorge Ibargüengoitia, el profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Guillermo Correa Lonche, y la historiadora, lingüista y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, Ascensión Hernández Triviño, presentarán el libro El águila y la serpiente. El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano.



El autor y la especialista analizarán el mito acerca del símbolo, señal anunciada por su dios Huitzilopochtli, sobre el cual los mexicas se basaron para fundar la ciudad de Mexico-Tenochtitlan.



Para el viernes 14 de junio, la investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH, Maya Lorena Pérez Ruiz, moderará la presentación de la obra Entre siglos. Infancias, a las 16:00 horas, en el escenario Simone de Beauvoir.



La directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yanes Rizo; el periodista Sergio Mastretta Guzmán, y el editor independiente Jaime Bali West comentarán la publicación en la que, a través de ocho ensayos, las y los autores evocan su infancia durante la década de 1960 y su vida durante el cierre del siglo XX.



Para mayores informes, consultar las redes sociales de la Dirección de Publicaciones del INAH.



Las presentaciones, conferencias, talleres, ponencias, exposiciones en la Filco 2024, cuyo objetivo es difundir el arte y la cultura a través de la producción editorial, se realizarán de 11:00 a 21:00 horas. Entrada libre

Mas Articulos