img
Museos 2024-06-04 20:39

El Museo de Arte de Ciudad Juárez presentará actividades dentro del programa Visibilidades, poéticas de la diversidad



El Museo de Arte de Ciudad Juárez presentará actividades dentro del programa Visibilidades, poéticas de la diversidad



· Los hombres lobo viven en mi clóset, de Oz Jiménez, compartirá escenario con Alan Posada; además se ofrecerá un taller de grabado con Ibis Ricaño el 8 de junio, en el marco del Mes del Orgullo LGTTTIQ+



El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), presentará dentro del programa Visibilidades, poéticas de la diversidad, una lectura dramatizada de Los hombres lobo viven en mi clóset, de Oz Jiménez, y un taller de grabado que impartirá Ibis Ricaño, el 8 de junio a las 13:00 y 15:00 h, respectivamente.



El titular del MACJ, Christian Diego, detalló que el programa Visibilidades busca dar voz a la diversidad de géneros y disidencias locales. “Hemos tenido muy buena aceptación, incluso cuando se vivió la contingencia sanitaria del COVID nos mantuvimos vigentes con programas virtuales y podcast con personajes y activistas del medio. Actualmente retomamos esta conmemoración del Mes del Orgullo LGBTTTQ+ para brindar una cartelera amena y abierta a todo público”.



El 8 de junio a las 13:00 h se presentará una lectura dramatizada de Los hombres lobo viven en mi clóset, de Oz Jiménez, quien compartirá escenario y micrófono con el director de escena, Alan Posada. “Será una experiencia para celebrar la diversidad a través de esta propuesta dramática y se caracterizarán con máscaras, de tal manera que será un espectáculo atractivo para el público infantil”, agregó el director del recinto.



“La obra Los hombres lobo viven en mi clóset promueve la aceptación de la diversidad, pretende mostrar escénicamente las diferencias de los personajes con el fin de promover el respeto y la aceptación de la diversidad en la sociedad”.



El taller de grabado, a cargo de Ibis Ricaño, se efectuará de las 15:00 a las 18:00 h, en el que los participantes podrán abordar el tema de la diversidad mediante la técnica de la estampa.



Las actividades continuarán los fines de semana de junio. El viernes 14 a las 19:00 h se presentará la charla Representación y participación en las artes, en la que participarán Eugenio Abraham, Ana Trevizo y Erick Basurto, moderada por Aarón Barrios. Al día siguiente, sábado 15 de junio a las 19:00 h, se llevará a cabo la Activación Karaoke/ dibujando con Ana Infante, con la que se buscará estimular al público con música para ir generando dibujos en espacios abiertos fuera del museo.



El domingo 16 de junio, el MACJ recibirá a un grupo de activistas y se llevará a cabo la charla Activismo y permanencia: luchas sociales en pro de la diversidad, en la que participarán coordinadores de la Marcha del Orgullo, como Karla Arviso, Ashley Muñoz Cano, Nasho Díaz y Gerardo Mares, y como moderador, Daniel García Salinas.



El último fin de semana de junio se podrá asistir a la charla Literatura y diversidad en el norte de México. Un diálogo entre: Héctor Domínguez y Ernesto Reséndiz Oikón, el presentador será Jorge Scobell. La cita es el viernes 28 de junio a las 19:00 h.



El sábado 29 de junio a las 19:00 h se podrá apreciar de nueva cuenta una Activación Karaoke/ Dibujado con Eduardo Ornelas.



El MACJ se ubica en Circuito Reyes Estrada 3310 C.P. 32315, Zona Pronaf (Programa Nacional Fronterizo). Los horarios de atención del museo son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h. Los domingos es de 12:00 a 17:00.

Mas Articulos