img
Teatro 2015-08-10 16:39

El sueño de la mantarraya. La isla de Clipperton, basada en hechos reales

El sueño de la mantarraya. La isla de Clipperton,

basada en hechos reales





Ø Teatro UNAM e Iguana Teatro presentarán esta obra escrita y dirigida por Alejandro Ainslie



Ø Del 6 de agosto al 6 de septiembre en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque



Ø Un relato que aborda un episodio poco conocido de la historia de México: la posesión y posterior pérdida de la isla de Clipperton





La puesta en escena El sueño de la mantarraya. La isla de Clipperton aborda el tema de este territorio que fue objeto de una disputa internacional entre el gobierno mexicano y el francés, en un pasaje que involucró la presencia en la isla de una guarnición del ejército mexicano que lamentablemente fue abandonada a su suerte como consecuencia de la turbulencia política y social derivada de la Revolución Mexicana.



Esta coproducción de Teatro UNAM e Iguana Teatro, con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), escrita y dirigida por Alejandro Ainslie, se escenificará del 6 de agosto al 6 de septiembre en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00.





A principios del siglo XX, en esta isla, ubicada a casi 1,300 kilómetros del puerto de Acapulco en el Océano Pacífico, se vivió una inquietante tragedia protagonizada por el capitán mexicano Ramón Arnaud, su esposa Alicia y varios soldados del ejército mexicano, quienes, con la misión de mantener la soberanía del sitio, fueron enviados allá.



Años después, olvidados por el gobierno mexicano y abandonados a su suerte, fueron víctimas del hambre, la sed, la peste y la locura, lo que los llevó a la muerte en este lejano territorio, no sin antes renunciar a ser rescatados por un barco estadunidense, pues arguyeron patrióticamente que su deber era permanecer en su puesto hasta no recibir la orden de retirarse.



Casi 20 años más tarde, el rey de Italia, Vittorio Emanuele III, decidió que Clipperton fue siempre un territorio francés, con lo que se completó el despojo y convirtió la experiencia de Arnaud en un absurdo histórico y en una vergüenza para los políticos y militares mexicanos de aquella época que abandonaron a más de 30 hombres, mujeres y niños en una lejana isla.



El elenco está integrado por Luis Lesher, Antonio Zúñiga, Humberto Yáñez, Carlos Álvarez, Mauricio Rodríguez, Paola Pérez-Rea y Alfredo Monsiváis. El diseño de iluminación es de Alejandro Ainslie; el de vestuario, de Brisa Alonso, y el sonoro, de Xicoténcatl Reyes.



Para mayores informes, consultar el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro (www.teatro.bellasartes.gob.mx)

Mas Articulos