img
Musica 2024-05-28 20:30

Pluralidad e inclusión en las coreografías programadas durante junio en el Centro Cultural del Bosque

Pluralidad e inclusión en las coreografías programadas durante junio en el Centro Cultural del Bosque


· Se contempla también la presentación del libro De la academia al table dance. La danza del tubo y sus contextos, de la investigadora Patricia Camacho Quintos



A través de la programación de junio de la Coordinación Nacional de Danza, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, presentan propuestas dancísticas que plantean pluralidad en sus lenguajes escénicos, así como en los públicos a quienes están dirigidas.



Durante este mes tendrá lugar en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo la temporada Aprendices del movimiento. El objetivo de esta serie de presentaciones es ofrecer a las y los estudiantes de los diferentes géneros dancísticos la oportunidad de desenvolverse en un escenario profesional y adquirir de esta forma experiencia escénica, mostrando al público el trabajo desarrollado en las aulas.



La Academia de la Danza Mexicana, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, la Escuela Nacional de Danza Folklórica y el Centro de Investigación Coreográfica son los centros educativos de danza, pertenecientes al Inbal, cuyo alumnado acudirá al recinto del Centro Cultural del Bosque para esta serie de presentaciones.



Por otra parte, la programación de la CoND también contempla las transmisiones digitales del ballet Amor eterno, la leyenda, producción dirigida artísticamente por Erick Campos, y que cuenta con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc). Por medio del lenguaje dancístico, la obra pinta los colores y paisajes de las raíces mexicanas para contar la historia de amor entre el guerrero Popocatépetl y la princesa Iztaccíhuatl, a quienes los dioses, decidieron consagrar su amor, convirtiéndolos en dos volcanes que permanecen juntos por la eternidad.





Las funciones se transmitirán a través del canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Danza del 7 al 16 de junio, viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 h; así como el sábado 10 y domingo 11 de agosto, en los horarios correspondientes.



Temporada Diversidad en movimiento



Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, la temporada Diversidad en movimiento enmarcará las presentaciones de @Niñoquebaila75/Cronología Subjetiva, a cargo de la Compañía Antonio Salinas.



Se trata de un monólogo coreográfico que explora una parte de la identidad gay en diversas generaciones; la obra alterna pequeñas historias que abordan temas como el enamoramiento en la infancia, la salida del clóset, el amor y el matrimonio, la vejez y el amor propio, entrelazados con diversos estilos de danza y bailes pop.



El Teatro de la Danza Guillermina Bravo albergará las funciones de esta pieza con dirección, texto y coreografía de Antonio Salinas, del 8 al 30 de junio, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 h.



Las audiencias infantiles disfrutarán con Otto



Por otra parte, las y los espectadores más jóvenes podrán apreciar en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo las funciones del montaje Otto, por cuenta de la compañía La Bomba Teatro. Con autoría de Lucía Leonor Enríquez y Aziz Gual, y bajo la dirección de este último, la puesta en escena recurre al lenguaje escénico del clown para relatar la historia de Otto, un emblemático personaje del circo que pierde su nariz, de la cual se va desprendiendo un hilo rojo que le mostrará el camino hacia una gran aventura.



En este divertido viaje a su interior, donde enfrentará temores y recuerdos que se inspiran en la realidad del universo infantil, Otto mostrará cómo sobreponerse a la adversidad, utilizando el juego como arma y la risa como remedio y gran valor. Las funciones serán del 15 de junio al 7 de julio, sábados y domingos, a las 13:00 h.



Presentación editorial



El sábado 15 de junio, a las 16:00 h, en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, se llevará a cabo la presentación del libro digital De la academia al table dance. La danza del tubo y sus contextos. Su autora, la investigadora Patricia Camacho Quintos plantea como principal objetivo de esta publicación reivindicar a las personas que practican pole dance como profesión o como pasatiempo, al introducirnos a los diferentes contextos en los que se realiza esta actividad y ofreciendo valiosos testimonios.



Para la presentación editorial se contará con la participación especial del colectivo LaOrQuEsTaSoNiDeRa L@SDem@S, dirigido por los coreógrafos Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy. La entrada a esta actividad será libre.



Consulta cartelera y adquiere tus boletos en danza.inba.gob.mx; síguenos en redes sociales @danzainbal; programación sujeta a cambios.

Mas Articulos