img
Cine 2024-05-22 21:03

El estreno mundial del largometraje "Exilio"

El estreno mundial del largometraje "Exilio"



*** "Exilio" es una película realizada desde el esquema de cine comunitario que retrata las consecuencias psicológicas y sociales de la Dictadura Militar Argentina de 1976.


*** La distribución de la película también será comunitaria.

"Exilio” es un largometraje de coproducción México-Argentina. Nace de la invitación del cineasta argentino José Celestino Campusano a Olga S. Tapia para producir su ópera prima mediante un proyecto del Clúster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) llamado “Talento integrado”. Dicho proyecto realizado con las bases del cine comunitario consistió en la producción de 4 largometrajes en 1 mes, 1 por semana, con el mismo equipo técnico y humano.

Se seleccionaron 4 directores, todos ópera primistas, de distintas nacionalidades: Horacio Florentín (Argentina), Wolfang Vallejo (Venezuela), David Alexander Vargas (Ecuador); y Olga S. Tapia (México).

El CAPBA es una organización sin fines de lucro que convoca a gente interesada en el quehacer cinematográfico, a la fecha cuenta con una amplia comunidad de profesionales y amateurs del audiovisual y artes escénicas, que se reúne una vez al mes para proponer proyectos cinematográficos y organizarse para llevarlos a cabo. La sede se encuentra en la Cuidad de Buenos Aires pero han extendido su red a distintos países, sobre todo en Latinoamérica.

En Marzo de 2016 se realizó la filmación de los 4 largometrajes. Para Olga S. Tapia fue su primer acercamiento al cine como directora, con un equipo de más de 30 personas que no conoció sino hasta viajar a Argentina, y para ella fue una experiencia abrumadora. Desde que se le hizo la invitación a ser parte de “Talento integrado” bajo dichas circunstancias, ella se preguntó: ¿Qué es lo que une a México con Argentina? Por tratarse de un proyecto comunitario se enfocó en cuestiones socio-culturales ya que a su parecer son una de las razones que refuerzan la hermandad latinoamericana. Entre todos los temas que surgieron uno llamó su atención: el exilio de argentinos en México generado por la Dictadura Militar de 1976.

Llevó a cabo una investigación sobre la Dictadura Argentina que despertó su interés en otra temática relacionada: la lucha de las Madres de la Plaza de Mayo. A través de los medios masivos de comunicación notó que hay gran entusiasmo en la población argentina cuando se resuelven casos de hijxs de desaparecidxs que fueron dados en adopción a familias de militares y se reúnen con sus
familias biológicas.

Al llegar a Argentina para llevar a cabo la pre-producción de “Exilio” hizo una investigación más especializada sobre este tema, logró algunas entrevistas con personas que vivieron esta situación, y encontró información de algunos casos que no fueron mediatizados porque se trata de personas que por alguna u otra razón decidieron no renunciar a sus identidades y familias adoptivas, algo que le pareció sumamente interesante y de lo que no encontró referencia alguna en el cine nacional argentino.

La suma de estos factores son los que se plasmaron en el guion y dieron como resultado la ficción basada en hechos reales que es "Exilio".

La directora considera que uno de los valores más importantes de esta película es todo el proceso de realización en el que se desarrolló, desde la escritura de guion que tuvo que ser muy rápida por el poco tiempo para el inicio del programa “Talento integrado”, el frenesí del rodaje en 1 semana y los muchos años que tomó finalizar la postproducción en México ya que se logró de manera totalmente independiente.

Olga S. Tapia cree firmemente que el cine comunitario es una gran alternativa a las producciones, temáticas y narrativas hegemónicas. Que la finalidad máxima de este tipo de películas es llegar al público y generar diálogo, puntos de encuentro o desencuentro, pero que se comparta en comunidad.

EXILIO estará 1 mes en cartelera de Cineteca Nacional de las Artes, posteriormente se podrá programar gratuitamente en cualquier sala, cineclub, espacio cultural o educativo que esté interesado en proyectar la película.

Mas Articulos