img
Turismo 2024-05-15 20:03

Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México.

Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo
gastronómico de la Guía MICHELIN México.


• La Guía MICHELIN ha revelado su selección inaugural para
México, que incluye a los mejores restaurantes de la Ciudad
de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur,
Quintana Roo y Nuevo León.


• Esta selección de 2024 cuenta con un total de 157
restaurantes, incluyendo 42 Bib Gourmand, 16
establecimientos con una Estrella MICHELIN y 2 con dos
Estrellas MICHELIN.

La selección de la Guía MICHELIN México 2024 se realizó siguiendo la
metodología histórica y universal de la Guía, tal como la aplican sus
inspectores expertos en todo el mundo, mediante estos cinco criterios:
• Calidad de los productos utilizados.
• Dominio de las técnicas culinarias.
• Armonía de los sabores.
• Personalidad del chef expresada en el platillo.
• Consistencia en el tiempo y el menú en su totalidad.


Quintonil y Pujol reciben cada uno las primeras dos Estrellas
MICHELIN de México.
Dos restaurantes obtienen las prestigiosas dos Estrellas MICHELIN, el nivel
más alto de distinción de esta primera selección mexicana.
El célebre chef Enrique Olvera y su equipo en Pujol (Ciudad de México)
conjugan tradición e inventiva, rindiendo homenaje a la historia mexicana
con sofisticación y profundidad. Entre el taco omakase y el menú
degustación de temporada, el chef comparte una técnica al servicio de
productos de excelencia, para el deleite de los gourmets. En cuanto al
restaurante Quintonil (Ciudad de México), este toma su nombre de una
hierba típica de la región de Oaxaca. Es en este ambiente elegante y cálido
donde el chef Jorge Vallejo y su compañera Alejandra Flores componen una
cocina elegante y creativa que deslumbra los sentidos.

Dieciséis restaurantes reciben una Estrella MICHELIN.
Quintana Roo es conocido por sus playas de ensueño y su atractivo clima
caribeño. Los lujosos resorts de la región ofrecen a sus clientes de todo el
mundo una cocina compleja, heredera de la cultura Maya y moldeada por
los intercambios culturales. Hierbas frescas, cítricos, chiles y achiote
perfuman especialidades como el "cochinita pibil" (cerdo marinado cocido
lentamente en hojas de plátano).
Tres establecimientos de la región reciben una Estrella MICHELIN: Cocina
de Autor Riviera Maya, Le Chique y HA'.

Nuevo León, esta región del norte del país, con una identidad industrial,
ha sabido abrazar el sorprendente contraste entre su pasado agrario y su
presente, marcado por la afluencia de viajeros de todo el mundo. La cocina
típica "norteña" se caracteriza por su generosa rusticidad y sus propuestas
cárnicas, arraigadas en la historia regional de las haciendas. Los famosos
"arrachera" (filete marinado) y "cabrito" (cabrito asado) se acompañan de
tortillas de harina, quesos locales y otros "frijoles charros" (estofado de
frijoles pintos), con sabores fuertes.
Hoy en día, un deseo de sofisticación y refinamiento alimenta una escena
culinaria en plena evolución, que sabe alternar entre la celebración de las
tradiciones y los productos locales, y la exploración de técnicas y sabores
del mundo.
Dos restaurantes de la región reciben una Estrella MICHELIN: KOLI Cocina
de Origen y Pangea.


difícil resumir la bulliciosa metrópoli de la Ciudad de México, pero los
famosos inspectores de la Guía MICHELIN disfrutaron sumergiéndose en su
paisaje culinario multifacético, que va desde humildes taquerías auténticas
hasta establecimientos más sofisticados y cosmopolitas. Sabrosas y
variadas especialidades locales y restaurantes creativos y refinados son las
dos caras de una misma moneda, que merece su reputación como una de
las escenas culinarias más vibrantes del mundo. Cinco restaurantes de la
región reciben una Estrella MICHELIN: Em, Esquina Común, Rosetta,
Taquería El Califa de León y Sud 777.

Mas Articulos