img
Noticias 2024-05-14 21:14

El INAH distinguirá a José Enrique Ortiz Lanz y Rosa Estela Reyes García, en el marco del Día Internacional de los Museos

El INAH distinguirá a José Enrique Ortiz Lanz y Rosa Estela Reyes García, en el marco del Día Internacional de los Museos


Se les rendirá homenaje en el Museo Nacional de Antropología, el 16 de mayo de 2024, a las 11:00 horas





En sus trayectorias profesionales, José Enrique Ortiz Lanz y Rosa Estela Reyes García han trabajado por incorporar a los museos de México el ideal de lo que deben ser estos espacios en el siglo XXI: casas comunes, accesibles y abiertas a todos y todas, al mismo tiempo que lugares de creación e innovación.


En el marco del Día Internacional de los Museos, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rendirá homenaje a ambos expertos en el Museo Nacional de Antropología, el 16 de mayo de 2024, a las 11:00 horas, por su andar en la creación de museos dirigidos a la diversidad de públicos, colaborativos y acogedores, en contacto con la sociedad.


Desde 2016, el INAH ha promovido el reconocimiento de mujeres y hombres que, desde distintas trincheras, fortalecen estos espacios democráticos, por lo que ha distinguido las trayectorias de Mario Vázquez Ruvalcaba, Iker Larrauri Prado, Jorge Angulo Villaseñor, María del Consuelo Maquívar Maquívar, Julieta Gil Elorduy, Manuel Oropeza Segura, María Engracia Vallejo Bernal y Teresa Márquez Martínez.


Los ahora homenajeados han realizado aportaciones invaluables para la gestión de la Red de Museos del INAH: Ortiz Lanz, durante su desempeño frente a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE), la cual ocupó por más de 13 años, en distintos periodos; mientras, Reyes García, actual directora del Centro INAH Querétaro, ha desarrollado trabajos de museografía y asesorías en planeación, y ha ocupado diversos cargos, como la titularidad del Museo Regional de Querétaro.


La organizadora del homenaje, Ana Graciela Bedolla Giles, destaca las cualidades de ambos que, si bien provienen de disciplinas como la arquitectura, en el caso de Ortiz Lanz, y la sociología, en el de Reyes García, vertieron esas formaciones en beneficio de la innovación museográfica, por lo que, en al menos dos ocasiones, han sido distinguidos con el Premio Miguel Covarrubias del INAH.


“Los proyectos que han encabezado reflejan su comprensión de la museografía como una labor colaborativa, interdisciplinaria y social. Rosa Estela destaca por su gestión con las comunidades, la formación de equipos y de nuevas generaciones, y su compromiso por dignificar y aumentar la presencia de los museos en los estados, siendo loable lo que ha logrado en los de Querétaro, desde San Juan del Río a la Sierra Gorda, sin soslayar su capital”.


En tanto, “José Enrique posee una cultura amplia, basada en una formación humanista que le da un plus a su diseño museográfico. Está informado de la actualidad del mundo, y eso le permite hacer planteamientos museológicos que cuestionan conceptos, como lo hizo en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, el cual imbrica a los mayas antiguos y contemporáneos”, argumenta la también integrante del comité editorial de Gaceta de Museos, Bedolla Giles.


Ortiz Lanz, quien además realizó estudios de posgrado en Restauración, en Nápoles, Italia, tiene 35 años de trayectoria en el mundo de los museos y exposiciones de México y el orbe. En su paso por el INAH se involucró en magnas exhibiciones del ciclo “Grandes civilizaciones”: Dioses del México antiguo; Magna Grecia y Sicilia; China Imperial; Las dinastías de Xi’an; Faraón, el culto al sol en el antiguo Egipto; Isis y la Serpiente Emplumada y Zares. Arte y cultura del Imperio Ruso.


Desde la CNMyE, posibilitó la reestructuración de algunos de los museos más importantes de México, como los nacionales de Historia y de Antropología, así como el rescate del Ex Convento de Santo Domingo, para alojar el Museo de las Culturas de Oaxaca. Como director de Estudio Museográfico ha llevado diversos proyectos: el Gran Museo del Mundo Maya, los de la Isla de Cozumel y el de Palizada. Por el diseño y montaje de este último recibió la mención honorífica del Premio Miguel Covarrubias, reconocido con el mismo por tercera ocasión.


Reyes García también ha participado en numerosos proyectos museográficos en nuestro país y en el extranjero. Aunque su desempeño en el INAH alcanza las cuatro décadas, también ha trabajado forma independiente en iniciativas por las que obtuvo el citado galardón; una de ellas por el diseño, coordinación de producción y montaje de la exposición temporal África sin límites: coleccionistas particulares, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.


Además, ha dejado su impronta en el Museo Regional de Querétaro, donde generó las salas permanentes Querétaro Prehispánico y Querétaro. Pueblo de Indios, por las que volvió a recibir el Premio Miguel Covarrubias del INAH.

Mas Articulos