img
Teatro 2024-05-13 22:54

El huevo y la gallina, de Clarice Lispector, reflexiona sobre el papel impuesto a las mujeres en la sociedad contemporánea

El huevo y la gallina, de Clarice Lispector, reflexiona sobre el papel impuesto a las mujeres en la sociedad contemporánea



· Codirigida por Juan Manuel Torreblanca y Jonathan Silva, cuenta con la actuación de Alaciel Molas y música en vivo de Mariana Chávez-Lara y Luz Varela




El huevo es el gran sacrificio de la gallina. El huevo es la cruz que la gallina carga en la vida. El huevo es el sueño inalcanzable de la gallina. La gallina ama al huevo. Ella es un personaje pulido y carismático que podría evocar a la célebre Julia Child, a la mexicana Chepina Peralta, y también es una académica dando cátedra en ¿Harvard? Una mujer que conoce la condición femenina y la cocina ¿podría malabarear la filosofía o temas propios de los templos universitarios? Esta obra es una despedida, un último día, una confesión, una iluminación.



La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y A perre producciones, presentan El huevo y la gallina, de Clarice Lispector, bajo la dirección de Juan Manuel Torreblanca y Jonathan Silva e interpretación de Alaciel Molas González.



Esta producción ofrecerá temporada del 16 de mayo al 9 de junio, jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.



Esta puesta en escena es una adaptación del cuento de la célebre autora ucraniana-brasileña, Clarice Lispector, quien leyó este texto en un congreso mundial de brujería en 1975 en Colombia.



En esta experiencia teatral se interpreta a una mujer que es muchas mujeres a la vez: la escritora, la madre, el ama de casa, la artista, la conductora de televisión, la intelectual y hasta una agente encubierta, entretejiendo un monólogo que oscila entre la filosofía, la poesía y el cuestionamiento al rol al que la sociedad contemporánea ha relegado a las mujeres.





Fiel a la intención de su autora, El huevo y la gallina no busca satisfacer la razón o el entendimiento, sino conmover y transformar a la audiencia —así como la concepción de la realidad— a través de un personaje que podría evocar a la carismática estadounidense Julia Child o a la mexicana Chepina Peralta, impartiendo clases de cocina desde la pantalla del televisor; y también, simultáneamente, a una académica dando cátedra en una prestigiosa universidad de Norteamérica.



El personaje de esta mujer en el escenario lo cuestiona todo tan profunda y acuciosamente, de una manera irónica, reveladora y valiente, dirigiéndose tanto a aquellas mujeres que se sienten menos solas al verla a través de la pantalla, como a sus estudiantes mientras les imparte su conocimiento. Todo esto podría poner en riesgo no solo su empleo sino, incluso, ¡su propia vida!



El huevo y la gallina es un monólogo que aborda la condición femenina, la maternidad, la filosofía y la intelectualidad. Este texto confronta las limitaciones y expectativas impuestas por la sociedad, además reflexiona sobre la búsqueda de la verdad y la libertad en un mundo lleno de máscaras y roles predefinidos que son obsoletos en una sociedad.



La interpretación de música en vivo estará a cargo de Mariana Chávez-Lara y Luz Varela, el diseño de vestuario es de Adriana Ruiz “Clarisse Monde”, el diseño de escenografía e iluminación, de Alita Escobedo, mientras que la fotografía y diseño, de Héctor Ortega.

Mas Articulos