img
Musica 2015-07-28 13:44

Ofrece Compania de Danza Folklorica de la Universidad Autonoma de Chihuahua recorrido por el norte del pais

Con piezas de Sonora, Baja California, Sinaloa y Chihuahua



Ofrece Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua recorrido por el norte del país



· Presentan el programa ¡Arriba el norte...! Y a ver quién pega un grito, en el Palacio de Bellas Artes

La belleza, cadencia y ritmo de las danzas del norte del país se hicieron presentes en la actuación de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) la noche de este lunes 27 de julio en la sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



Con el programa ¡Arriba el norte...! Y a ver quién pega un grito, la agrupación dirigida por Antonio Rubio Sagarnaga y la coreógrafa María del Socorro Chapa Rodríguez, ofreció un programa conformado por piezas de Sonora, Baja California, Sinaloa y Chihuahua.



La función arrancó con la ceremonia equinoccial de la cultura Paquimé, resultado de una investigación sobre esta ciudad prehispánica situada al noreste de Chihuahua.



La participación popular, el culto al sol y la influencia religiosa aparecen a lo largo de diferentes cuadros en los que los hombres lucen esplendorosos penachos, mientras las mujeres llevan sencillos atuendos y en su cabeza portan una mazorca de maíz como tocado.



El recorrido dancístico continuó con la Danza de pascola y la Danza del venado (una de las más ovacionadas por el público), de la comunidad yaqui de Sonora.



De Baja California Sur se presentó Puerto de ilusión, Las calabazas, El apasionado y Los Chaverane. La influencia indígena, española, afrocubana y chilena quedó expresada en India bonita, La cuchi, El gavilancillo y Toro viejo.



Ante la importancia de los hombres y mujeres chihuahuenses que dieron inicio a la Revolución, se ofreció El capiro, La tumba abandonada y un popurrí revolucionario, para culminar con animosas polkas, redovas y chotis en piezas como Chihuahua alegre, La chula y De Chihuahua a la Concordia.



Las 28 parejas en escena destacaron por su fuerza y expresividad al interpretar temas muy demandantes físicamente y estuvieron acompañadas de música en vivo, a cargo de una banda, un conjunto norteño y el Conjunto Musical Universitario.



Los asistentes celebraron las polkas y redovas que a más de 100 años de su introducción a México siguen en el gusto de la gente, tanto en fiestas como en bailes públicos.



Con 49 años de historia, la Compañía de Danza Folklórica de la UACh se ha dedicado a la formación de bailarines y a la preservación y difusión de las danzas de nuestro país.



A nivel internacional, la compañía se ha presentado en Francia, Alemania, Inglaterra, Escocia y Japón. En el Festival de Danza Folclórica Internacional en Xinjiang, China, fue distinguida con los premios Aportación al Arte y Amistad Internacional.



CGP

Mas Articulos