img
Teatro 2015-07-28 13:06

Eros burning in the field of flowers

Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de flores),

estreno mundial en el Foro A Poco No

ï‚· Estreno mundial de un espectáculo de danza-teatro colmado de sutil estética homo-

erótica y de la exquisitez de la danza ancestral Khmer de Camboya

ï‚· Investigación escénica acerca de diversas posturas históricas ante el amor homo-

erótico, presentes en las culturas del mundo

ï‚· Prumsodun Ok es un destacado bailarín camboyano e ícono de la vanguardia artística y

la defensa de los derechos humanos en el sudeste asiático

Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de flores) es una investigación

acerca de las diversas posturas ante el amor homo-erótico, desde las culturas ancestrales hasta la

época contemporánea, en una dicotomía entre la exaltación y el elogio, y la denigración y la violencia.

Del 31 de julio al 9 de agosto, seis únicas funciones en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de

la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

A manera de conferencia teatralizada, se evocan dioses griegos, hindús, orishas, escandinavos y

mesoamericanos. Se citan guerreros romanos, samuráis, monjes budistas; así como significativos

pasajes y capítulos de la historia del mundo, en las que los protagonistas participan del amor homo-

erótico.

Como un manifiesto amoroso y festivo, pero también crudo y real, se muestra que “incluso a pesar de

la ignorancia, el miedo y el terror, desde Leonardo da Vinci a Oscar Wilde, las personas que aman a

alguien de su mismo sexo se las han arreglado para legarnos algunas de las más deslumbrantes

obras de arte. No somos menos bailarines, ni guerreros, ni sacerdotes o reyes que nadie”, afirma

Prumsodun Ok. Un manifiesto que sustenta que el amor es el más poderoso creador de arte y belleza.

Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de flores) es un espectáculo

creado y protagonizado por la estrella de la danza milenaria khmer de Camboya, Prumsodun Ok, quien

es depositario de los grandes maestros de este virtuoso arte, sobrevivientes del genocidio camboyano

que, en la década de los setentas, y bajo la dictadura de Pol Pot, tenía como propósito aniquilar todo

indicio de tradición cultural en ese país asiático.

La danza Khmer, Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), era el ritual que acompañaba las

ceremonias reales y acontecimientos sociales como bodas, coronaciones, funerales y fiestas

iniciáticas. Es una danza investida de carga sagrada y simbólica, que encarna los valores

fundamentales de refinamiento, respeto y espiritualidad, de posturas y gestos codificados cuyo

dominio requiere de años de práctica intensa.

Prumsodun se ha atrevido a romper el esquema tradicional de su arte, siendo precursor del uso actual

de esa técnica dotándola de discursos contemporáneos. A través de su trabajo creativo, ha logrado

consolidar una postura crítica ante diversos temas sociales y políticos, convirtiéndose en ícono de la

vanguardia artística y la defensa de los derechos humanos en el sudeste asiático. En Eros Burning in

the field of flowers expone y reflexiona en torno a la homofobia y la violencia inherente, asumiendo su

sexualidad con dignidad y satisfacción.

Este singular espectáculo es presentado y coproducido en México por Teatro de Ciertos Habitantes -

compañía mexicana ampliamente reconocida a nivel mundial- y el Sistema de Teatros de la Ciudad de

México.

Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de flores) se presentará del 31 de

julio al 9 de agosto, los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas,

en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, Metro Allende).

Boletos en taquilla. Localidades: 146 pesos. Entrada general, 50% de descuento a estudiantes,

maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

está en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx

Julio, mes de Teatros Ciudad de México, escenariosqueconvocan.

Mas Articulos