img
Teatro 2015-07-26 19:04

Lo mejor y peor del siglo XX, en la obra Scaramouche Jones



Lo mejor y peor del siglo XX, en la obra Scaramouche Jones





Ø El exitoso monólogo se escenificará en el Teatro Julio Castillo del CCB



Ø A cargo de su propio autor, Justin Butcher, los días 1 y 2 de agosto



Ø Historia de un payaso británico que rompe el silencio luego de 50 años





“El siglo XX fue muestra de la insensibilidad del hombre hacia el hombre, aunque también fue un siglo de grandes descubrimientos”, reconoce el actor británico Justin Butcher, dramaturgo y actor que protagonizará en México el monólogo Scaramouche Jones, en el marco del Año Dual México-Reino Unido.



Dicha obra se presentará los días 1 y 2 de agosto en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, en el marco del Festival de Monólogos - Teatro a una sola voz, luego de hacer una itinerancia por varias entidades del país, con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con el Anglo Arts, British Council y Theatre Tours International, en asociación con Passion Pit Theatre.



El unipersonal lo escribió Butcher en 1999 para el Festival del Milenio que se celebró en Inglaterra. Al respecto el actor señala: “Quise crear una figura representativa de la identidad inglesa, un payaso, y fue como cocinar un platillo con mis ingredientes favoritos, a los que añadí la violencia y la fragilidad del siglo XX”.





La historia inicia una noche de finales de 1899; ese día nace un niño en la mesa de una pescadería, el hijo de una gitana y padre desconocido inglés; tiene la cara blanca, lo cual le trae ventajas y desventajas, y lo lleva de una aventura a otra. Con el tiempo, se convierte en víctima de traficantes de esclavos.



Llega a un campo de concentración y su cara blanca lo salva, ya que no saben si es gitano, judío o a qué raza pertenece; allí, como excavador de tumbas, también se dedica a distraer a los niños, mientras los adultos son exterminados, comenta Butcher.



Agrega que con cada aventura su cara se torna más y más blanca; “la violencia la combate con comedia, sátira y humildad. Después de 50 años llega a Inglaterra y descubre su identidad, que es convertirse en payaso y decide guardar silencio”.



A punto de terminar el siglo XX –narra el dramaturgo—el personaje decide romper el silencio y empieza a hacer un recuento de lo que vivieron él y la humanidad, como el descubrimiento de la penicilina, las nuevas tecnologías, la caída del Muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica, “aunque también hubo momentos difíciles como las guerras”.



Justin Butcher, asegura que es “un privilegio traer esta obra a México, porque mezclar la sátira, la comedia y el clown es parte de la historia literaria de este país”.



Menciona que una de las grandes influencias que tiene es el actor y escritor de teatro italiano Dario Fo y que también disfruta el realismo mágico de Gabriel García Márquez.



Fue precisamente Dario Fo quien dijo en una ocasión que “ante la injusticia hay que responder con comedia”, recuerda el actor británico al señalar que esta obra es “un espejo para la humanidad y dice la verdad acerca del poder”.




Considera que nadie sabe por qué una obra es exitosa o no, y dice que él ha escrito mucho para otros y esta vez decidió hacerlo para sí mismo, con sus ingredientes favoritos: “Si a alguien más le gustó, que mejor; yo me di el permiso de no pensar en nadie más, solo en lo que quería y el resultado es este, es la obra más exitosa que ha escrito”.



Scaramouche Jones se presentará dentro de la decimoprimera edición del Festival de Monólogos- Teatro a una sola voz. En la Ciudad de México las funciones serán en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque el sábado 1 de agosto a las 19:00 horas y el domingo 2 a las 18:00 horas.

Mas Articulos