img
Museos 2015-07-23 18:57

Exposicion de HILOS DE HISTORIA

EN CUATRO MESES DE EXHIBICIÓN, 285 MIL PERSONAS HAN RECORRIDO HILOS DE HISTORIA

*** La muestra es un ejemplo de cómo la indumentaria, además de ser fuente de conocimiento histórico, es un elemento identitario para los asistentes

*** Últimas semanas de la selección integrada por casi dos centenares de piezas de la Colección

de Indumentaria del recinto del INAH

La exposición que confecciona la historia a través de vestimentas y atavíos, que marcaron una época por su valor estético y carga simbólica, ha sido visitada por 285 mil personas desde su apertura, en marzo pasado, hasta la fecha.

Hilos de historia, exhibida en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, es un ejemplo de cómo la indumentaria es una fuente de conocimiento histórico y un elemento identitario para los asistentes, quienes aprecian, entre otras piezas, las casullas de Miguel Hidalgo y José María Morelos, o un vestido de baile confeccionado en 1890 por Frederick Worth, el padre

de la alta costura.

La idea del montaje es explicar esta colección con un doble criterio: el de la historia y el de

la restauración, además de generar un vínculo con la antropología, destacó Salvador Rueda

Smithers, director del recinto museístico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Se trata de una exposición que no tiene una línea de tiempo, pero resulta absolutamente

coherente, porque en ella se aprecian piezas que en sí mismas cuentan con su propia explicación

y su biografía”, comentó.

Abarca desde la época colonial hasta la década de 1970, y se integra por casi dos

centenares de piezas. Su variedad incluye atuendos de gala y uso cotidiano; vestimentas de

próceres, como Vicente Guerrero, Benito Juárez y Francisco I. Madero, así como sombreros,

zapatillas, sombrillas y abanicos, entre otros objetos.

El diseño museográfico y el montaje ofrecen una exposición atractiva para el visitante: no

es un desfile ordenado o desordenado de piezas, sino una yuxtaposición donde cada una de ellas

está fechada; así, los visitantes comparan épocas y el objeto consigo mismo, subrayó Rueda

“La exhibición acerca a la gente a estas obras de la indumentaria que, con valores

presentes, le dan un sentido al pasado. De esa manera, el público no se pierde en una maraña de

explicaciones sobre los temas ahí abordados”, afirmó el historiador.

La muestra se divide en tres salas que conforman un recorrido, para que el público

comprenda el propósito de las tareas de conservación y la manera en que se integran las

colecciones museísticas; en este caso, por su variedad estilística e histórica, el acervo del museo

constituye uno de los patrimonios más vistosos y delicados de la historia del país.

“A muchas mujeres que visitan el montaje de atuendos y accesorios, les llaman mucho la

atención los vestidos de novias. Los visitantes hacen lecturas diversas, llegan a la exposición

buscando aprender. Como resultado, elaboran toda una narrativa”, comentó el director del museo.

La Colección de Indumentaria del recinto del INAH se originó en los inicios del siglo XX,

cuando la escritora y filántropa Isabel Pesado de Mier donó cuatro vestidos de féminas

novohispanas, que forman parte de la exhibición.

Al paso del tiempo, el museo ha enriquecido el acervo con criterios relacionados con la

habilidad del autor de la prenda, los materiales o el diseño. Dichas valoraciones se basan en los

saberes cruzados de la historiografía con las técnicas de conservación y restauración.

En esta exposición —cuya curaduría corrió a cargo de María Hernández, investigadora del

Museo Nacional de Historia, y de Verónica Kuhliger, restauradora adscrita el recinto museístico—,

destacan un vestido de Coco Chanel; un traje de odalisca y ajuares de novia, además de un

singular abanico de madreperla morado, un parasol de encaje de Chantilly del siglo XIX y bolsos

estilo art déco.

Incluye una pequeña colección de zapatos de la marca francesa Meier, la cual calzaba a

personalidades de la realeza británica, como la reina Victoria, y a mujeres de la aristocracia

novohispana.

De esta colección, en el montaje se pueden apreciar una zapatillas de color lila, estilo Luis

XV con tacones de media altura; la plantilla y el soporte interno fueron confeccionados con piel, la

etiqueta de papel, y la parte externa y el tacón (de madera) se forraron con raso de seda y suela

de gamuza. Datan de mediados del siglo XIX y llegaron al museo del INAH en 1945.

Hilos de Historia. Colección de Indumentaria del Museo Nacional de Historia se exhibe en

el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Horario de martes a domingo de 9 a 17 horas. El costo de entrada es 64 pesos.

El domingo, el ingreso es gratis. Los estudiantes, maestros y jubilados que presenten credencial tendrán acceso libre.

Mas Articulos