img
Musica 2015-07-21 15:57

Rodrigo Nefthalí presentará su disco Capricho catalán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Rodrigo Nefthalí presentará su disco Capricho catalán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes





El sábado 25 de julio al mediodía

Participarán Xavier Villalpando, Abel García, Horacio Uribe y el guitarrista



Hace algún tiempo, el guitarrista Rodrigo Nefthalí vivió durante dos años en Barcelona, donde realizó sus estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música de Cataluña con Zoran Dukic, y un curso de especialización en la Escuela Luthier con Fernando Rodríguez.



Con su disco Capricho catalán rinde un homenaje a las personas con las que compartió esta época, lo mismo que conserva una memoria fotográfica y auditiva de su experiencia en el viejo continente, indicó el intérprete.



La presentación de este material discográfico se llevará a cabo el sábado 25 de julio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde serán interpretadas algunas piezas del álbum. Se contará con la presencia del productor del disco, Xavier Villalpando; Abel García, guitarrista de Paracho, Michoacán, y Horacio Uribe, como moderador.



La presentación, que forma parte de las actividades del ciclo Presencia de Michoacán, iniciará con la proyección del cortometraje Capricho catalán, dirigido por Jesús Cornejo. Este filme “es una especie de preludio que liga mi pensamiento y las cuestiones que puse en las notas del disco, y evoca algunas reminiscencias de Barcelona desde México”.



Este álbum “nos remite directamente a Cataluña. Está integrado por música de compositores catalanes quienes escribieron originalmente para guitarra, como Gran solo op. 14 de Fernando Sor, El testament d’Amelia y Canço del Lladre de Miguel Llobet o Tres piezas españolas: Tonadilla, Tango y Guajira de Emilio Pujol”, indicó Rodrigo Nefthalí.



“Realicé el registro de este fonograma hace cuatro años aproximadamente con el productor Xavier Villalpando. No es tan reciente. Sin embargo, ahora ha sido publicado y es mi primera grabación como solista. Para mí es como comenzar de la raíz, incluso de la semilla, que mi primer disco se origine bajo este sustento histórico sin ninguna aspiración museográfica o demasiado intelectual, sino simplemente por el deseo de remitirme a la raíz.



“Como músico mexicano, ofrezco en este material mi visión del repertorio catalán a manera de homenaje o agradecimiento. Para tocar música típica de un país hay que nacer en el país de origen. La música, como cualquier arte, está impregnada de todo el fenómeno cultural e histórico, relacionado con todos los sentidos. Solo estuve dos años en Barcelona. No puedo aspirar ni cercanamente a tocar la música catalana como catalán. No obstante, esa no es mi intención, sino, como ya lo dije, brindar con respeto mi ser que interpreta música catalana con sabor mexicano”, finalizó el guitarrista.

Rodrigo Nefthalí nació en la Ciudad de México. Su formación musical la realizó en el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce de Aguascalientes, y posteriormente con Víctor Pellegrini en Guanajuato.

Ha recibido clases magistrales de Leo Brouwer, Álvaro Pierri, Costas Cotsiolis, Jukka Savijoki, Meyer Kupferman y Hopkinson Smith, entre otros reconocidos ejecutantes y compositores. Obtuvo el primer premio en el Concurso Guitarra sin Fronteras 2004 de Chihuahua y el tercero en el Concurso Internacional de Guitarra José Tomás 2007 en Petrel, España.

Ha ofrecido conciertos en Suiza, Francia, Polonia, Holanda, España, Italia, Luxemburgo, Finlandia y México. Ha actuado como solista con las orquestas de Cámara Helvética, Sinfónica de Aguascalientes, de Cámara de la Universidad Michoacana, Sinfónica Carlos Chávez y Filarmónica de Cámara de Cataluña, entre otras.

Asimismo, ha participado en los festivales internacionales Callejón del Ruido, Cervantino, de Teatro de Cagliari y de Guitarra de Morelia, por mencionar algunos. Fue profesor del Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce de Aguascalientes y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente es catedrático del Conservatorio de las Rosas de Morelia. Ha ofrecido clases magistrales en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como en el Conservatorio de Música de Valladolid y el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, en España.





Mas Articulos