img
Noticias 2015-07-21 15:55

El cuentacuentos debe reinventar e improvisar un texto sin memorizar

Festival del Foro Internacional de Narradores Orales Cuéntalee



El cuentacuentos debe reinventar e improvisar un texto sin memorizar



· Es un ejercicio similar al realizado cuando estamos leyendo, afirmó Armando Trejo



Audio: Adjunto



El 26 Festival del Foro Internacional de Narradores Orales Cuéntalee continuó con sus sesiones de cuentacuentos con el ciclo Temprano cuentan los abuelos, la mañana de este martes 21 de julio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.



El grupo se ha conformado con personas de distintas profesiones y procedentes de diversas partes del país con la condición de que sean adultos a partir de 60 años. Además, los participantes han encontrado un espacio de formación artística, porque se instruyen como narradores orales profesionales, gracias a un taller.



El coordinador del ciclo y director general de FINO, Armando Trejo, explicó que es importante tener una formación y base sólida de ciertas técnicas para mantener un discurso que se reinventa y se improvisa a partir de un texto sin que esté memorizado.



“No es un monólogo, no hay que declamar, aunque sí hay que ensayar para practicar y presentarlo en público. No es cuento teatralizado que se representa, sino un cuento que se cuenta y que el espectador co-crea en su cabeza y su corazón. Es un ejercicio similar al realizado cuando estamos leyendo”.



En esta ocasión participaron narradores orales de México: Rocío Martínez, Guadalupe Almaraz, Leticia Escobar, Martha Garnica, José Alfredo Juárez, María de la Luz Rojo, María Sotomayor, Leonora Torres, Martha Vicarte y Carolina Rodríguez, y, de Venezuela, Graciela Anzola, quien este año recibió el reconocimiento FINO-México.



Algunos de los relatos abordaron aventuras de una rana, una rata, una araña y una hiena, quienes intentan abrir un café cantante, así como la anécdota de Ana, una mujer que adquiere una lámpara maravillosa con el propósito de cumplir sus sueños, Mientras que el cuento Epaminondas aborda la educación y las dificultades de hacerse entender, además de las historias detrás de edificaciones emblemáticas de la Ciudad de México.



El 26 Festival del Foro Internacional de Narradores Orales Cuéntalee reúne a representantes de diferentes nacionalidades para la difusión de la narración oral y la literatura en espacios de intercambio artístico y cultural.



Además del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, donde se reúnen los martes de cada 15 días, para compartir sus historias, anécdotas y vivencias, hay otros espacios culturales y académicos que albergarán el encuentro hasta el 25 de julio, como la Capilla Alfonsina, el Instituto Mora, el Palacio Nacional, el Centro Cultural de España, el Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica; la Casa de la Primera Imprenta de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Museo Casa de Carranza del INAH; el Faro de Oriente y el Papalote Museo del Niño.



Las actividades continuarán este miércoles 22 de julio a las 19:00 horas en la Plaza Valentín Gómez Farías, ubicada atrás del Parque Hundido, con la participación de cuentacuentos de Cuba, México, Venezuela y Panamá.



El jueves 23 de julio a las 19:00 horas en el Centro Cultural de España (Guatemala 18, Centro Histórico) se llevará a cabo la sesión Español en seis acentos, con la presencia de cuentacuentos de Polonia, Cuba, Panamá, Venezuela, México y la interpretación simultánea en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de Caballo Tlapalegüia, AC.



Para más información visita: www.fino.com.mx



CGP

Mas Articulos