img
Noticias 2015-07-18 20:33

Milpa Alta publica en linea el recetario de nopal

Milpa Alta publica en línea el recetario de nopal



· Es una recopilación de recetas tradicionales, transmitidas de generación en generación



· Nopales con longaniza y elote, pastel de nopal, sopa de nopales, ensalada de nopales, nopalitos navegantes, mermelada, empanadas, agua de nopal, son algunas de las sugerencias



Para promover su consumo y apoyar la comercialización de su producción, la Delegación Milpa Alta publicó en línea el recetario El nopal como fuente nutritiva y saludable, que fue elaborado con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y el Centro de Acopio de Nopal de la demarcación.



Esta guía alimenticia que aparece en la página de internet de la Delegación, http://www.milpa-alta.df.gob.mx/index.php/recetario, contiene 45 recetas de ensaladas, guisos y postres preparados con esta cactácea como ingrediente principal, entre otros cultivos de la región como el maíz, frijol, calabaza, hongos, que son la base de la alimentación en los pueblos originarios de esta demarcación.



El recetario es una recopilación de recetas tradicionales, transmitidas de generación en generación entre la comunidad milpaltense, para compartir las bondades de esta suculenta planta que se cultiva en más de 4 mil hectáreas de tierras de la región, con una producción anual de 400 mil toneladas

Milpa Alta es la única delegación de la Ciudad de México, cuyo territorio está considerado en su totalidad como Suelo de Conservación y destacada por su alto potencial para el desarrollo de actividades agrícolas.



Es por ello, que con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, la Delegación busca impulsar el consumo de esta verdura, más allá de su territorio, ya que además se trata de un alimento rico en nutrientes y con propiedades benéficas para la salud de las personas.



Este recetario muestra cómo incorporar el nopal a una dieta diaria, como una alternativa para que las amas de casa cocinen platillos sanos y más equilibrados, ya que el nopal contiene humedad, minerales, grasa, proteína, celulosa, calcio, fósforo, hierro, así como vitamina C y vitamina B2.



El nopal puede prepararse de diversas maneras, combinándolo con otros vegetales, carne, pollo, huevo, así como en la elaboración de postres. Por ello cada una de las recetas se acompaña de una ficha en la que se informa sobre los ingredientes y preparación del guiso, ensalada o postre, como por ejemplo, nopales con longaniza y elote, pastel de nopal, sopa de nopales, ensalada de nopales, nopalitos navegantes, mermelada, empanadas, agua de nopal, entre otros. Este recetario se dio a conocer en el marco de la celebración de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Fomento Económico, en presencia de productores de la zona.



Cabe señalar que esta administración apoya a 5 mil 350 productores, con el Programa Integral de Apoyo a los Productores de Nopal, con un presupuesto anual de 59 millones 920 mil pesos, quienes cultivan aproximadamente 4 mil 300 hectáreas de la cactácea, lo que ubica a esta demarcación en el primer lugar en cuanto a plantación y segundo en producción, después del estado de Morelos.



Este programa tiene como objetivo contribuir al incremento de ingresos familiares y a la generación de empleos en el sector productivo del nopal, a través del otorgamiento de apoyos económicos, encaminados a la adquisición de insumos, bienes y servicios para la producción dicha verdura y al mismo tiempo, mejorar los cultivos en términos de nutrientes, suelo y humedad, propiciando una mejor y mayor producción.

Mas Articulos