img
Noticias 2022-10-12 21:30

El Sistema Cedart, 46 años de transmitir la cultura y el arte

El Sistema Cedart, 46 años de transmitir la cultura y el arte



Los 12 planteles del Inbal forman un espacio de creación para las y los jóvenes de México



Desde el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) se reconoce a la enseñanza de la cultura y el arte como elementos vitales para resolver el mundo de vida cotidiana y fomentar con ello la construcción de una ciudadanía responsable; bajo este enfoque el sistema de Centros de Educación Artística (Cedart) celebra el 13 de octubre su 46 aniversario.



Después de un largo aislamiento, las y los estudiantes, docentes, administrativos y técnicos regresan a las aulas de alguno de los 12 Cedart del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) para continuar con el aprendizaje y enseñanza de las artes y fomentar con ello el espíritu con el que fueron creados.



Centros de enseñanza



El sistema de Centros de Educación Artística se compone por subsedes, cada una con identidad y estilo propio, y varía de acuerdo con la región del país en la que se encuentran, de esta manera cada centro destaca por sí solo:



Alfonso Reyes (Monterrey, Nuevo León). Desde hace 46 años han egresado un total de mil 256 estudiantes de bachillerato y 534 de las carreras de Profesional Medio; dentro de sus logros cuenta con las presentaciones de varias puestas en escena en muestras nacionales de teatro: Niño y Bandido cerró la Muestra Nacional en Aguascalientes ,1991; abrió la Muestra Nacional de 1994 con la obra Los años no son presos, pero muy cercanos, y Taller de Teatro como representante del estado en la Muestra Nacional de 1995 con la obra Momo.



David Alfaro Siqueiros Chihuahua, Chihuahua. Aún con las medidas de restricción debido a la contingencia por la Covid-19, en este Cedart David Alfaro Siqueiros realizó actividades, como: el café literario, en conmemoración del natalicio de Octavio Paz y la semana cultural DAS 2022; además, incorporaron otras actividades académicas, artísticas y de convivencia, por ejemplo la muestra de fin de cursos, en la cual se montó una exposición del área de artes plásticas y visuales, actividades del área de literatura, muestra de danza contemporánea y participaciones musicales.



En la Ciudad de México, el Cedart Diego Rivera se ha caracterizado por brindar a sus estudiantes herramientas que les permiten construir conocimientos y formarse en los ámbitos del arte y las humanidades en los niveles básico y medio superior. Entre los reconocimientos que se han obtenido se encuentran: proyecto Conciliación, convocatoria Por una equidad de género y la no violencia 2013, Sgeia;Festival Internacional de Teatro Universitario, FITU 2014, Primer Lugar categoría A. Puesta en escena Fragmentos de Idiotas contemplando la nieve; primer lugar concurso Mirada Libre Protagonistas y no espectadores 2014 Instituto para la atención y la Prevención de las Adicciones de la CDMX, con la puesta en escena Policromía, entre otros.



En Mérida, Yucatán, el Cedart Ermilo Abreu Gómez se ha dedicado durante 46 años a la educación académica y artística en el estado. Gracias a la intervención, gestión y contribución de la Secretaría de Cultura, a través del Inbal, así como de otras instancias de los gobiernos federal y estatal, desde 2010 cuenta con un plantel construido exprofeso, idóneo para el desarrollo de sus actividades.



El Cedart Frida Kahlo busca que sus estudiantes generen experiencias colaborativas a través de las prácticas escénicas, por ello considera importante mostrar el trabajo de las y los estudiantes fuera de su comunidad. En este contexto busca espacios públicos donde puedan exponer lo aprendido y recuperado durante el ciclo escolar en recintos como el Centro Cultural del México Contemporáneo, Casa de Cultura de Azcapotzalco, Foro Azcapotzalco, Museo Mural Diego Rivera, Museo Nacional de San Carlos, Teatro Orientación y Casa de Cultura Venustiano Carranza, entre otros.



En la capital de Querétaro se localiza el plantel Ignacio Mariano de las Casas, donde las y los jóvenes tienen la oportunidad de recibir una formación y una continuación de sus intereses artísticos, con las y los mejores docentes del país, sin salir de su región.



En Guadalajara, Jalisco, desde el 22 de abril del presente año, bajo la nueva normalidad, el Cedart José Clemente Orozco ha realizado actividades artísticas y puestas en escena como: Bazar y trocadero de libros de arte; Día Internacional de la Danza; visita a la Preparatoria 8 de la Universidad de Guadalajara en el Día de la Danza; presentación del ensamble DA CAPO; CLACSO 2022; presentación de danza Folklórico; obras de teatro: La p*ta en el m4n1c0m10 y Miedo por un baño; muestra gastronómica; obras cortas de dramaturgia mexicana contemporánea y la inauguración de una galería por la memoria del Cedart.



En Hermosillo, Sonora, acercar el conocimiento del arte a la comunidad interesada en el norte del país ha sido una de las tareas que se encomendaron al Cedart José Eduardo Pierson. 46 años después continúa con su objetivo, manteniendo una plantilla de docentes, técnicos y administrativos de alto nivel, quienes han formado grandes representantes.



El plantel Juan Rulfo se ubica en Colima, espacio de creación para las y los jóvenes; único bachillerato de arte en el estado, con un entorno que les permite desarrollar las habilidades creativas y técnicas de las artes visuales.



El Luis Spota Saavedra (en la Ciudad de México) durante muchos años la comunidad estudiantil de este Cedart ha destacado por la obtención de reconocimientos internacionales; por ejemplo, en el concurso de grabado Siembre verde, Siembre azul, organizado por el gobierno de Polonia.



Miguel Bernal Jiménez, en Morelia, Michoacán, plantel donde los jóvenes que se integran a este Cedart han encontrado un lugar desde el cual han impulsado la creación de una sociedad de paz, programa en el que han colaborado con el gobierno del estado, llevando montajes de danza a distintas comunidades.



En Oaxaca se localiza el Cedart Miguel Cabrera, el cual a lo largo de 46 años ha crecido de manera significativa. En el 2022 la 44ª. generación contó con más de 100 egresados y egresadas; hoy las instalaciones se integran a un inmueble en comodato que otorgó el gobierno del estado, en el cual se atiende una matrícula de más de 350 estudiantes, y la biblioteca cuenta con más de 10 mil títulos, algunos especializados, que donó el maestro Francisco Toledo.



Únete a un Cedart



Para integrarse a un Cedart es necesario ser seleccionado mediante una convocatoria, ya sea para nivel secundaria (en el plantel Ignacio Mariano de las Casas -Querétaro- o Diego Rivera -Ciudad de México-), bachillerato (todos los centros) o profesional medio en: artes plásticas, danza, música y arte teatral (en la sede José Clemente Orozco -Guadalajara- o Alfonso Reyes -Monterrey.



En cuanto a educación secundaria, ésta se imparte de acuerdo con el plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el cual se incorporan asignaturas vinculadas con cuatro áreas artísticas: artes plásticas, danza, música y teatro. El objetivo es brindar una formación integral, que favorezca el desarrollo de las competencias que la SEP ha establecido para este nivel educativo, además de proporcionar herramientas que desarrollen y destaquen las aptitudes artísticas.



Respecto al plan de estudios del Bachillerato de Arte y Humanidades se ofrece en la modalidad escolarizada y presencial, y tiene correspondencia con el modelo educativo de la Educación Media Superior, por lo que proporciona las bases y conocimientos necesarios para continuar estudios de nivel superior; asimismo integra el estudio de asignaturas provenientes de cinco áreas artísticas (artes plásticas y visuales, danza, música, teatro y literatura).



En este sentido, el ingreso a este bachillerato implica asumir que los estudios son rigurosos y requieren de interés vocacional, disciplina y total disposición para cursar asignaturas pertenecientes a las ciencias exactas, experimentales y sociales; las humanidades, la comunicación y el arte; así como las actividades extracurriculares.



Por último, en el sistema Profesional medio en artes plásticas, danza, música y arte teatral, el plan tiene un carácter terminal, en tanto que su objetivo es preparar a quien lo cursa para insertarlo en el mercado laboral. Por ello, requiere de una vocación definida, constancia e interés a lo largo de la carrera para asegurar la adquisición de conocimientos y habilidades.



Los Cedart son ejemplo del propósito de la Sgeia, en ellos se promueven y fomentan la enseñanza de las artes, a través de un modelo educativo innovador que responde a las necesidades y realidades de México, en el ejercicio pleno de los derechos culturales de niñas, niños, jóvenes y adultos.

Mas Articulos