img
Musica 2015-07-18 19:45

Ofrecen recital Presencia de Michoacan con obras de M. Ponce, Bach, Legnani y Brouwer



En el marco del Ciclo musical en la Vasconcelos



Ofrecen recital Presencia de Michoacán con obras de M. Ponce, Bach, Legnani y Brouwer



· Las piezas fueron interpretadas por los guitarristas José Martín Rodríguez y Cutberto Cibrián

Con obras de Manuel M. Ponce, Rubén Fuentes y Asturias, Luigi Legnani, Leo Brouwer, Johann Sebastián Bach y una obra de Manuel M. Ponce, los guitarristas José Martín Rodríguez y Cutberto Cibrián Tapia, ofrecieron el recital Presencia de Michoacán en la Biblioteca Vasconcelos.



Michoacán es considerado uno de los estados con mayor número de guitarristas y de festivales dedicados a la guitarra clásica como instrumento de concierto. Además, para nadie es un secreto que esta entidad es famosa por la tradición en la fabricación de este instrumento de cuerdas.



Como una muestra del talento de la región se presentó la tarde de este viernes 17 de julio, en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, el recital Presencia de Michoacán, donde los músicos coincidieron que el panorama guitarrístico es favorable en el estado, ya que se cuenta con el Festival Internacional de Guitarra de Morelia, uno de los eventos más importantes enfocados en este instrumento; el Festival de Lauderos en Paracho, el Festival de Guitarra de Paracho, el Festival de la Ciénega de Chapala y el Festival de Guitarra de Uruapan.



Desde el punto de vista académico, los jóvenes tienen la opción de estudiar la licenciatura en música con la especialidad de guitarra clásica en el Conservatorio de las Rosas o bien la licenciatura de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, cuyo programa de estudios requiere un trabajo de investigación documentado, lo cual da un plus para que el músico cuente con una formación más completa.



De acuerdo con Cutberto Cibrián, para ser un buen ejecutante de guitarra es fundamental tener disciplina y compromiso, lo que implica estar con el instrumento día con día, conocer el solfeo, la escritura musical y lo más importante: la armonía.



Los guitarristas reconocieron la importancia de mostrar sus cualidades interpretativas por primera vez en un recinto que promueve el conocimiento, como la Biblioteca Vasconcelos.



“Las personas que vienen aquí vienen a documentarse. Creemos que un poco de música de esta talla puede ayudarlos a consolidar su integridad como personas en cuanto al ámbito cultural y artístico”, agregó Cibrián Tapia.



El recital inició con José Martín Rodríguez, quien interpretó La Bikina, famosa canción mexicana compuesta por Rubén Fuentes y Asturias, pieza convertida en ícono de la guitarra, a pesar de ser compuesta originalmente para piano hace más de un siglo.



También Fantasía op. 19, de Luigi Legnani, escrita para guitarra clásico-romántica y El Decamerón negro, de Leo Brouwer, compositor latinoamericano que utiliza rasgos de su folclor para incluirlos en un lenguaje contemporáneo.



Por su parte, Cutberto Cibrián Tapia ejecutó música barroca con el Preludio, fuga y allegro, de Johann Sebastián Bach; Estudio No. 1 de guitarra clásica, pieza con la que el guitarrista incursiona como compositor, y una obra de Manuel M. Ponce dedicada a Andrés Segovia.



El ciclo musical en la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte, esquina Aldama, en la colonia Buenavista, continuará el viernes 24 de julio a las 18:30 horas con la presentación del guitarrista Miguel Alcázar. La entrada es libre.



CGP

Mas Articulos