img
Libros 2015-07-17 17:45

“Apelamos a despertar la sensibilidad poetica del espectador”: Talía Falconi

“Apelamos a despertar la sensibilidad poética del espectador”: Talía Falconi

***Después de presentarse en la Sala Río Teatro Caribe de Caracas, Venezuela, la propuesta multidisciplinaria Aproximaciones dislocadas regresa al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con tres únicas funciones

***Con cupo limitado, la instalación coreográfica aborda la dualidad extraño/normal

***En México se estrenó en enero en el recinto de Donceles

La propuesta multidisciplinaria Aproximaciones dislocadas, dirigida por la artista ecuatoriana Talía Falconi, y creada en colaboración con el argentino Federico Valdez, regresa al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, después de presentarse en la Sala Río Teatro Caribe de Caracas, Venezuela.

El montaje aborda “lo extraño” como concepto general y explora algunas de sus manifestaciones a través del formato de instalación coreográfica, un universo particular que contiene evocaciones, sueños, deseos, fantasías e interrogantes. La resultante es una trama escénica que involucra al cuerpo, al sonido, a la imagen y a los objetos supuestamente inanimados, en la que se pone en juego la dislocación de realidades concretas establecidas como “lo normal”.

“La obra se inscribe dentro del trabajo que venimos desarrollando desde hace más de cuatro años y que continúa con esa línea de búsqueda en los cruces entre sonido y movimiento; entre la danza y la música se integran los medios audiovisuales, el teatro y las artes plásticas. El montaje tiene la particularidad de la disposición del público, que participa junto con nosotros de una manera bastante íntima”, considera Falconi.

Aproximaciones dislocadas es la tercera obra de larga duración de la compañía de Talía Falconi y Federico Valdez, en la que surge un universo compuesto de escenas teatrales en distintas escalas, que son protagonizadas por objetos inanimados, además por intérpretes que encienden y activan los diferentes espacios.

Se trata de una travesía de acciones coreográficas y teatrales, música en vivo y diferentes estratos de video, fotografía y objetos, desde los cuales el público teje y articula su propia trama de sentido.

“El espectador es un intérprete activo y fundamental a lo largo de la propuesta. Tiene la opción de elegir su ubicación y su recorrido, así como de dirigir su mirada hacia las diferentes situaciones que ocurren simultáneamente. Él, a través de sus propias experiencias, imaginación y sensibilidad construye su propia lectura de la obra, su interpretación. Apelamos a un teatro no narrativo, a un tejido escénico que se articula a partir del cuerpo y el sonido. Apelamos a despertar la sensibilidad poética del espectador”, afirma la directora.

Aproximaciones dislocadas fue pre-estrenada en noviembre pasado en los espacios de Arte Actual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales deEcuador y tuvo su primera temporada internacional en la Casa de Teatro Malayerba, en la capital de dicho país.

La compañía Talía Falconi-Federico Valdez / escena contemporánea se formó en 2010 con el objetivo de generar proyectos escénicos desde una perspectiva heterodoxa, contemporánea y multidisciplinaria. Sus trabajos previos fueron: Música para pelucas (2011) y La Feria imposible (2012).

Talía Falconi es una bailarina, coreógrafa y artista escénica ecuatoriana. Hizo sus estudios en la Escuela de Martha Graham, Nueva York, la Escuela Nacional de Circo Annie Fratellini, la Escuela de Teatro de Movimiento Jaques Lecoq y obtuvo su Diploma de Estado como Profesora de Danza Contemporánea en París. En el año 2007 fue galardonada, en Venezuela, con el Premio Nacional de Danza por su unipersonal Sueño pelele. En los últimos años ha sido seleccionada para participar en residencias de creación artística en Estados Unidos y México.

Federico Valdez es un compositor, artista sonoro y escénico nacido en Argentina. Se graduó como Licenciado en Composición en la Universidad Nacional de La Plata, en donde fue docente en la Carrera de Composición en el período 1999-2009 y fue miembro del Ensamble de Música Contemporánea. Ha realizado música de cámara, orquesta, electroacústica, mixta y trabajos de arte sonoro expuesta en foros a nivel internacional.

Aproximaciones dislocadas se presentará, tres únicas funciones, el viernes 17 de julio, a las 20:30 horas; sábado 18, a las 19:00, y el domingo 19, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 132 pesos, entrada general. Cupo limitado. 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, INAPAM y trabajadores de gobierno.

Para consultar la programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, visite la página:www.teatros.cultura.df.gob.mx

Julio, mes de Teatros Ciudad de México, escenariosqueconvocan.

Mas Articulos