img
Museos 2015-07-17 17:23

Exposiciones fotograficas Desde el cielo y Miradas en fuga



Inaugura Secretario de Cultura de la Ciudad de México las exposiciones fotográficas Desde el cielo y Miradas en fuga

· Acervos de los fotógrafos alemanes Guillermo Kahlo y Walter Reuter



· “Nos enseñan a ver la capital a través de la mirada de las vanguardias artísticas alemanas”, expresó Eduardo Vázquez Martín


· Tienen instituciones compromiso de construir memoria histórica de la ciudad



El Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, inauguró ayer por la noche en el Museo Archivo de Fotografía, dos exposiciones que dan cuenta de los cambios físicos registrados por la capital del país a lo largo de los años a través de la lente de dos alemanes avecindados en México: Mirada en fuga, de Guillermo Kahlo, y Desde el cielo, de Walter Reuter.

“Estos acervos fotográficos –dijo el funcionario-- nos enseñan a ver la capital del país a través de la composición de las vanguardias alemanas, la de Walter Reuter, y la del primer artista que empezó a fotografiar la arquitectura y la riqueza que tiene la ciudad: Guillermo Kahlo.

En esta tarea, el Secretario de Cultura capitalina destacó la participación del Sistema Nacional de Fototecas (SINAFO) y de la Fototeca de Pachuca, ambos organismos pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los cuales ayudaron a la creación de la exposición permitiendo el libre acceso a los archivos fotográficos de la ciudad y a la identificación de los autores que retrataron sus transformaciones en sus respectivos tiempos.

Acompañado de Mayra Mendoza, Subdirectora de la Fototeca Nacional; de Leticia Perlasca, Coordinadora Nacional de Difusión del INAH, y de Hely Reuter, hija de Walter Reuter, Vázquez Martín externó su agradecimiento a las instituciones coadyuvantes y a familiares de los artistas expositores.

“Me da mucho gusto que las instituciones que colaboraron en esta exposición con sus fotografías nos hayan permitido entrar en sus archivos con total confianza, y que participen con nosotros en la exhibición de las transformaciones sociales, culturales, tecnológicas de la ciudad, así como en los cambios de las formas de ver a esta capital”, destacó.

Subrayó que la Secretaría de Cultura a través del Museo Archivo de la Fotografía tiene un destacado papel ante la sociedad y la propia historia en cuanto a la construcción de una memoria histórica de la capital y en cuanto a reconocerla a través de la mirada de aquellos creadores que nos enseñaron a verla de una distinta manera.”

Por otro lado, en un recorrido por las exposiciones, Vicente Guijosa Aguirre, titular del Museo Archivo de la Fotografía (MAF) reiteró que el conjunto de gráficas que conforman las dos exposiciones son el resultado de un meticuloso trabajo realizado por Guillermo Kahlo y Walter Reuter.

“Cada fotógrafo en su momento y en su campo especializado –explicó Guijosa-- nos enseñan las diferentes técnicas de su tecnología y la manera de apreciar a la ciudad desde su propio estilo de vida, que implica no sólo el análisis del espacio interior y exterior sino también el de la luz en las diferentes horas del día para decidir el mejor momento de llevar a cabo la toma fotográfica.

Hizo notar que las fotografías en ambas muestras se llevan una diferencia de 60 años en el tiempo y en el uso de la tecnología. “Son dos maneras de entender quiénes somos, de dónde viene la historia de esta urbe y hacia dónde nos dirigen estos cambios que siguen y seguirán pasando”, concluyó.

En su momento, Hely Reuter, heredera del talento del fotoperiodista Walter Reuter, así como Mayra Mendoza, Subdirectora de la Fototeca Nacional, y Leticia Perlasca, Coordinadora Nacional de Difusión del INAH, agradecieron la oportunidad de mostrar la documentación histórica de la Ciudad de México a través de las exposiciones.

Mirada en fuga, de Guillermo Kahlo, y Desde el cielo, de Walter Reuter, estarán en abiertas al público en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala núm. 34, Centro Histórico), de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada Libre. Organiza la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Para más información, visite la página www.cultura.df.gob.mx.

Mas Articulos