img
Noticias 2015-07-17 16:30

El folklor del norte de México en el Palacio de Bellas Artes

El folklor del norte de México en el Palacio de Bellas Artes





Con la presentación de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el lunes 27 de julio

El programa ¡Arriba el norte…! Y a ver quién pega un grito integra diversos estilos de la región





¡Arriba el norte…! Y a ver quién pega un grito es el título del espectáculo que ofrecerá la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a presentarse el lunes 27 de julio a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, como parte de la Temporada de Danza en el Palacio 2015 que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).



Este espectáculo es un panorama de los bailes característicos de la región norte del país, desde los pascolas y la Danza del Venado, hasta el chotis y las polkas, piezas que la agrupación chihuahuense ha presentado en diversos estados de la República y en el extranjero para promover nuestro folklor.



“Cada zona del norte del país tiene su propio estilo, pero algo que ha caracterizado a nuestra compañía es la fuerza con la que se interpretan los bailes norteños. Quisimos ofrecer este programa porque casi todos los grupos de danza folklórica universitarios presentan cuadros de Veracruz, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, pero son pocas las compañías que se arriesgan a integrar un programa totalmente norteño”, comentó Antonio Rubio, director de la agrupación chihuahuense.



La Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua fue creada en 1966 por los maestros Antonio Rubio y María del Socorro Chapa. Desde sus inicios ha participado en intercambios universitarios y con instituciones de nuestro país y del extranjero. Ha realizado giras a diferentes países europeos como el Reino Unido, Francia, Alemania y España, así como al continente asiático, en Japón y China.



Ha obtenido múltiples reconocimientos por su labor de difusión de la cultura mexicana. En nuestro país se ha presentado en diversos escenarios, como el Auditorio Nacional y los teatros Degollado, Ricardo Castro, Hidalgo, Fernando Calderón, de los Héroes y Víctor Hugo Rascón Banda. Ha participado en diferentes festivales de México y de otras latitudes.



“En 2015 cumplimos 49 años de nuestra fundación. Uno de los objetivos que siempre perseguimos es dar a conocer los diferentes estilos del norte, porque aunque tenemos la misma influencia europea, dentro de las polkas, por ejemplo, la interpretación y la ejecución cambia. En la compañía trabajamos las técnicas de danza contemporánea y folklórica, así como de ballet clásico, la cual nos ayuda mucho para que los ejecutantes aprendan que el peso de su cuerpo siempre este arriba”, aseguró.



Los bailarines norteños sienten su baile por el hecho de ser del norte del país, además de que saben que deben diferenciar su danza de la de otras regiones, agregó. “Siempre les he dicho a mis alumnos que el bailarín es un ejecutante y un intérprete”.



Aseguró que en la actualidad es necesario luchar para mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones. “Los jóvenes de ahora se interesan muy poco por la danza folklórica y ya no son tan entregados como eran antes. Nosotros tratamos de mostrarles a los muchachos la importancia de nuestro país, y yo siempre digo una frase dondequiera que estoy: Hay que rescatar las raíces de nuestro pueblo para no morir mutilados”.



Mas Articulos