img
Musica 2015-07-15 16:00

Celebran cuatro decadas de la Compania Nacional de Danza Folklorica en Bellas Artes

Ofrecieron dos funciones conmemorativas



Celebran cuatro décadas de la Compañía Nacional de Danza Folklórica en Bellas Artes



· Todos estos años de historia significan una vida de esfuerzo, dijo Nieves Paniagua, fundadora de la agrupación


El aniversario que celebra la Compañía Nacional de Danza Folklórica implica toda una vida de esfuerzo, toda una vida de seleccionar jóvenes que, para satisfacción nuestra, no desviaron su camino de ser estudiantes, ahora profesionistas, y aprendieron a amar su país”, afirmó Nieves Paniagua, al cerrar la gala de celebración por los 40 años de la agrupación en el Palacio de Bellas Artes.



La historia de esta compañía comienza con su creación en 1975, bajo el nombre de Ballet Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. Pero fue hasta 1984 cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) los condecoró con el nombre de Compañía Nacional de Danza Folklórica, desde entonces se han dedicado a preservar y difundir, por toda la República Mexicana y el extranjero, nuestros bailes tradicionales, dijo la directora y fundadora de la agrupación.



“Nieves Paniagua en su legado siempre pensó que el adolescente tuviera oportunidad de aprovechar su tiempo libre. Todas las generaciones que han pasado por la compañía han sido, por qué no decirlo, de muchos triunfadores y nos llena de emoción, de alegría y satisfacción saber que inducimos a todas estas generaciones durante 40 años”, expresó.



Nieves Paniagua se ha distinguido por su trayectoria como bailarina y coreógrafa, así como por su carrera en pedagogía. Junto con Roberto Vallejo, Gastón de Saavedra y Rosa María Macías fundaron este espacio para acercar a los jóvenes al arte de la danza, sin fines de lucro: “Más que los 40 años, es haber salvado muchas generaciones del vicio del mal camino y los que se han realizado van a seguir brillando”, agregó.



En este 40 aniversario la compañía presentó la riqueza cultural de nuestro país al abrir el evento con Danza azteca, enmarcada en los rituales de sacrificios humanos, las ofrendas a los dioses y un estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe que representaba la llegada de los conquistadores y el proceso de evangelización. También se interpretaron los huapangos de los estados de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.



“Creo que la vida nos está regalando lo mejor, hacer el bien, amar lo que tenemos, defender lo que tenemos los mexicanos en costumbres y tradiciones, y es una riqueza incalculable que pocos pueden decir que llevamos dentro”, manifestó.



Asimismo, los bailarines expusieron una serie de piezas del estado de Nayarit; en este segmento representaron una boda tradicional de Amatlán de Cañas. Después del intermedio se continuó con una serie de cuadros con la diversidad indumentaria de Oaxaca, las polkas de Nuevo León; el son jarocho; el ritual que significa la Danza del venado, de Sonora, y cerraron con Jalisco, donde lucieron sus trajes de charros y chinas poblanas con los sones y jarabes.



El zapateado siguió el ritmo del ensamble que acompañó a lo largo del evento a la compañía.



“Todos estos jóvenes como los de anteriores generaciones están ayudando a que la juventud conozca las tradiciones que tenemos en México. Comparado con muchos países del mundo, México es más rico, es más sensible. México es muy variado en sus formas de expresión”, refirió Nieves Paniagua.



La apertura de este aniversario se hizo con la presentación de dos videos; el primero en memoria del maestro Roberto Vallejo Muñoz y el otro, que mostraba una entrevista con la directora Nieves Paniagua, rememoró su incursión a la danza, sus inquietudes artísticas y los orígenes de la compañía.



Al concluir el recorrido por los bailes de distintas entidades que la agrupación ofreció, Nieves Paniagua recordó los logros que la Compañía Nacional de Danza Folklórica ha tenido a lo largo de la historia; entre ellos la Medalla de oro y el primer lugar, por unanimidad, otorgados en el XLVIII Festival de Folklor Internacional en Dijón, Francia, en 1989. Nieves Paniagua mencionó que fue por la riqueza de México que se ganó dicho premio.



Fueron dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas, las que se efectuaron en celebración de los 40 años de la Compañía Nacional de Danza Folklórica en el Palacio de Bellas Artes.



BOP

Mas Articulos