img
Musica 2015-07-13 18:56

El español Carlos Aransay, director huesped del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes

El español Carlos Aransay, director huésped del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes



Ø Ofrecerá un concierto especial al lado del guitarrista mexicano Morgan Szymanski



Ø Con un repertorio ecléctico, lleno de luz y un trasfondo poético: Aransay

Ø Jueves 16 de julio, 19:00 horas, Sala Principal del Palacio de Bellas Artes





El destacado director concertador español Carlos Aransay estará de visita en la Ciudad de México para ofrecer un magno concierto al frente del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes el jueves 16 de julio a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



Dicho concierto se llevará a cabo de forma gratuita como un esfuerzo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para acercar la música de corte clásico a todos los capitalinos. Como invitado especial contarán con la presencia del guitarrista mexicano Morgan Szymanski.



Como “un ciclo ecléctico, lleno de luz y color, con un trasfondo poético, de imágenes y simbólico”, calificó el maestro Carlos Aransay el programa que se interpretará e informó que la obra principal será el Romancero gitano Op. 152, del compositor italiano Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968), el cual incluye poemas de Federico García Lorca.



“Castelnuovo-Tedesco fue un gran compositor para guitarra. De ascendencia española --comentó el director--, su familia pasó en la época de los Reyes Católicos a Italia, y de ahí tuvo que ir a Estados Unidos por la Primera Guerra Mundial, como otros judíos.



“En este país fue un gran compositor de música de cine, ejemplo de ello fue la película Diez negritos, de Agatha Christie. Conoció a las figuras más importantes de guitarra del siglo XX, como Andrés Segovia y Manuel de Falla. En ese entonces, él estaba muy a la vanguardia de lo que se escribía”.



Eligió unos poemas de García Lorca que son muy simbólicos y descriptivos de lo que ocurría en las calles de Andalucía. La guitarra tiene una fuerza tremenda, es una obra fundamental para el repertorio de guitarra y coro, aseveró el director de orquesta.



Cerrar los ojos y abrir los sentidos



Sobre el resto del programa, indicó que será muy interesante y atractivo porque es un repertorio corto que además ejecutarán sin descanso; incluso, dijo, resultará muy grato para aquellos que por primera vez quieran acercarse a la música coral.



“Empezamos con dos canciones populares antiguas, del Renacimiento --Allala Pia Calia, de Orlando di Lasso, y La canción del Emperador, de Nicolás Gombert—, muy jocosas que llaman a la bebida y a la buena vida”.



Además de esta introducción, detalló que se podrán disfrutar interesantes solos de guitarra: Un día en la Ciudad de México, de Julio Cesar Oliva, y The Unicorn in the Garden, de Alec Roth; Cuatro canciones inglesas, “románticas y muy bonitas”, y dos canciones contemplativas de compositores vivos. De estas últimas, el director recomienda al público “cerrar los ojos para que disfruten de las sonoridades que integran”.





En cuanto a la colaboración que tendrá en este concierto con el guitarrista Morgan Szymanski, manifestó que será para él un placer y un privilegio contar con un mexicano que lleva a la guitarra la música clásica por todo el mundo.



Lo consideró “un gran músico y uno de los grandes valores jóvenes de la guitarra a nivel internacional”, pues en la actualidad toca con las mejores orquestas del mundo como solista. Asimismo, celebró su esfuerzo personal para estar en este concierto, pues Szymanski reside en Gran Bretaña.

“Hemos hecho él y yo el Romancero gitano en varias salas, como en el Wigmore Hall de Londres, que es, tal vez, la sala más importante de Europa para música de cámara. Llevamos una colaboración de bastantes años, sobre todo con esta obra que es una de mis favoritas; entonces, estoy seguro que es un broche de oro para este programa”, sostuvo emocionado.



La música coral en el mundo



En cuanto al papel de la música coral en el mundo, Carlos Aransay afirmó encontrarse en un buen momento, pues señaló que son ya muchos los países que tienen una gran tradición en este arte. “Hay un interés creciente internacional por los coros, hay vida amateur entre los coros aficionados de gente mayor, niños, de voces masculinas, voces femeninas, y hay toda una serie de tradiciones”.



Aunque para él lo ideal sería poder llevar este género a las escuelas, empezar desde los niños pero luego dar oportunidades profesionales.



En cuanto a esta primera colaboración con el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, compartió sentir alegría desde que se enteró de la invitación, además de considerarse muy honrado.





“Conozco muy bien su trayectoria, porque sé perfectamente de su época con Luis Sandi y de todas las épocas por las que ha pasado, con la maestra Digna Guerra, por ejemplo. Conozco sus grabaciones, sé que hay una trayectoria de compositores importantes, mexicanos y españoles, que han escrito para el coro. Es un gusto estar en México y más saber que vamos a un marco tan importante que es el Teatro de Bellas Artes”, concluyó.



Carlos Aransay estudió en la Escuela Superior de Canto y en el Real Conservatorio Superior de Madrid, y en el Royal College of Music de Londres. En Viena siguió sus estudios de dirección con Jacques Delacôte. Ha dirigido orquestas en países de América y Europa y como maestro de coro operístico fundó en 2009 el London Lyric Chorus.



Morgan Szymanski es originario de la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la Edinburgh Music School de Escocia. Ha sido galardonado con diversos premios internacionales en México, Reino Unido, Londres y Holanda. En 2007 fue el primer guitarrista en recibir la Junior Fellowship que otorga dicha institución y continuó sus estudios en el Conservatorio de Ámsterdam con una beca Erasmus. Ha tocado en América, Europa, Asia y África.



Como solista se ha presentado con la Royal Philharmonic Orchestra, Scottish Sinfonia, Welsh Chamber Orchestra, entre otras. En 2015, celebrando el Año Dual México-Reino Unido, actuará en el South Bank Centre de Londres.

Mas Articulos