img
Noticias 2015-07-13 11:03

Inicia la 158 Feria de las Flores de San Angel

Inicia la 158 Feria de las Flores de San Ángel



· Durante nueve días, del 11 al 19 de julio, la tradicional Feria ofrecerá actividades como concursos de balcones adornados, muestra gastronómica y de plantas, espectáculos de ballet, música, talleres, pasarelas y callejoneadas, entre otras



· La festividad es organizada por la Delegación Álvaro Obregón y el Comité Vecinal de la demarcación, con el apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina, la cual organiza diversas actividades culturales y artísticas



· La Feria de las Flores de San Ángel es uno de los acontecimientos históricos y de memoria más importantes de la Ciudad de México, expresó Marco Rascón, coordinador interinstitucional de la SCCDMX



Dio inicio la mañana de este sábado, la 158 edición de la Feria de las Flores de San Ángel, la cual, durante nueve días —del 11 al 19 de julio— ofrecerá actividades como concursos de balcones adornados, Muestra de Órganos y Cactáceas, Muestra Gastronómica, Muestra de Tunas y Estudiantinas, además de espectáculos de ballet, música de todos los géneros, talleres, pasarelas y callejoneadas, entre otras.



Estas actividades se realizarán tanto en el Parque de La Bombilla, como en sedes alternas, entre ellas la Plaza San Jacinto, la Casa de Cultura Jaime Sabines, el Centro Cultural San Ángel y la Iglesia del Carmen, entre otros.



La tradicional festividad, declarada en 2013 como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, fue inaugurada por Marco Rascón Córdova, coordinador interinstitucional de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), y por Joaquín Meléndez Lira, jefe delegacional en Álvaro Obregón, así como por Elizabeth Zárate, María Eugenia Vázquez y María Guadalupe Treviño, vecinas de la demarcación e integrantes del Patronato de la Feria de las Flores de San Ángel.



Al hablar en representación de Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura capitalino, Marco Rascón destacó que la Feria de las Flores de San Ángel “es uno de los acontecimientos históricos y de memoria más importantes de la Ciudad de México y se ha preservado gracias a la colaboración de los vecinos, de las autoridades delegacionales y de diversos promotores culturales”.



Esta festividad, añadió, “es un momento relevante de tradición y presente, en una tierra donde las flores simbolizan nuestra diversidad y una aspiración de lo que debemos construir”. En este lugar histórico, el Parque de la Bombilla, dijo más adelante, “tenemos que festejar a esta Feria como un bien cultural que debemos preservar y conservar para las futuras generaciones”.



Por su parte, el delegado en Álvaro Obregón, Joaquín Meléndez Lira, señaló que esta Feria “es un punto de encuentro para los vecinos de todas las zonas de la delegación”.



En este sentido, expresó que en la Feria habrá presencia de los pueblos de Álvaro Obregón, como San Bartolo y Santa Rosa, además de representaciones de diversos países (Egipto, Venezuela, India, Uruguay, Colombia, Grecia, entre otros); delegaciones capitalinas (Xochimilco, Iztacalco, Tlalpan, Iztapalapa), y estados de la República (Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre otros).



Finalmente, Meléndez Lira apuntó también que se buscará el rescate de diversos espacios en el sur de la ciudad, con la finalidad de “conformar un corredor cultural que vaya desde la Plaza de San Jacinto, en San Ángel, hasta el centro de Coyoacán”.



La Feria de las Flores de San Ángel es organizada por la Delegación Álvaro Obregón y el Comité Vecinal de la demarcación, con el apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina.



La festividad comenzó con un concierto de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, agrupación de la SCCDMX, bajo la dirección del maestro Antonio Rivero Cerón. Mañana, domingo 12, a las 13:00 horas, se presentará la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la agrupación musical más antigua del país que ha ido de la mano de la Feria de las Flores, pues se creó en 1884.



La programación de la SCCDMX continuará el lunes 13 a las 13:00 horas con la participación de los cantantes Rosa María Sánchez Puebla, Blandina Hernández y Víctor Delgado El Payo. El martes 14 a las 13:00 horas tocará turno a la cantante Rosy Mayoral, acompañada de Los Trovadores Provincianos.



El miércoles 15 a las 13:00 horas se presentarán Emilio Rodríguez y Los Reyes de Veracruz. Mónica Santacruz, joven voz de la música mexicana, y el grupo Los Huastecos tomarán parte el jueves 16 de Julio a las 13:00 horas con el repertorio clásico del son huasteco, mientras que el viernes 17 a la misma hora se presentarán el Trío Dos Siglos, Víctor Delgado El Payo y la Banda de Música de la Secretaría de Cultura con un concierto de música mexicana.



La participación de la SCDMX concluirá con la clausura de la Feria de las Flores, cuando habrá un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, a las 14:00 horas, y la participación del conjunto de música tropical Carabó, especialista en salsa, rumba, cumbia y bachata, a las 18:00 horas.



La Feria de las Flores se institucionalizó en 1857. Si quiere más información de los grupos de la SCCDMX, visite la página www.cultura.df.gob.mx/.

Mas Articulos