img
Musica 2015-07-13 10:57

Concierto de Gala en el Teatro de la Ciudad

Lucen integrantes de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México en Concierto de Gala en el Teatro de la Ciudad



Los jóvenes músicos mostraron su talento y calidad en uno de los escenarios más importantes de la capital del país, donde interpretaron obras de Mozart, Bizet y Suppé

· Mediante este programa, a través de 12 orquestas y nueve coros, muchos jóvenes de la capital del país han hecho de la música un espacio de convivencia, de desarrollo espiritual, apuntó Eduardo Vázquez

Con foro lleno y un público que los ovacionó intensamente al final de su presentación, los alumnos más destacados del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Ciudad de México, integrados en la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México y el Coro Gabriel Saldívar, lucieron en el Concierto de Gala que ofrecieron este domingo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Los jóvenes músicos mostraron su talento y calidad interpretativa en uno de los escenarios más importantes de la capital del país, donde interpretaron obras como la Sinfonía 25 en Sol menor y Ave Verum Corpus, de Wolfgang Amadeus Mozart; La Arlesiana, de Georges Bizet, y la vibrante obertura Poeta y Campesino, de Franz von Suppé, la más celebrada del recital y la cual repitieron al final del concierto.

Esta gala se realizó para conmemorar el 26 aniversario de este programa del gobierno capitalino, mediante el cual se brinda formación musical a jóvenes que forman parte de orquestas en 12 delegaciones y coros en nueve demarcaciones. Una iniciativa coordinada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) que ha permitido llevar el arte musical a miles de niños y jóvenes del Distrito Federal.

Por ello, al iniciar el recital, Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, expresó: “hoy nos reunimos a celebrar un programa con 26 años. Estamos convencidos de la importancia de esta iniciativa, estamos convencidos de que la cultura efectivamente nos sirve para aprender a convivir, a trabajar”.



Y dijo más: “algo ejemplar de las orquestas es que al momento de tocar, todos los integrantes se ponen de acuerdo. Y esa es quizá la gran enseñanza para la sociedad: que a pesar del disenso, de las diferencias, hay momentos en que debe surgir la armonía”.



Mediante este programa, apuntó también Eduardo Vázquez, a través de 12 orquestas y nueve coros, muchos jóvenes han hecho de la música un espacio de convivencia, de desarrollo espiritual, han creado amistades, lazos profundos con sus maestros y con sus compañeros.



“Nuestra responsabilidad como institución es que este programa perdure y crezca. Tenemos el propósito de crear próximamente una orquesta más y trabajar con las autoridades delegaciones para que apoyen a sus agrupaciones y a sus coros. Tenemos aquí una muestra de lo mejor del programa y de que son los jóvenes los que van a hacer mejor el futuro del país”.



Por su parte, Ricardo Fuentes, director académico del CCOY, señaló que este programa “representa el brazo articulado del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura hacia diferentes delegaciones. Este centro que cuenta con siete escuelas tiene una función académica formativa para crear jóvenes con experiencia en música y danza, y con un gran nivel de excelencia”.



Las orquestas juveniles, abundó, “son ese brazo articulado en donde se lleva la música a las personas que no tienen la capacidad de acceder a los estudios profesionales. Algunos de ellos van a ser músicos y otros no, pero el hecho de tener un instrumento en la mano les cambia sustancialmente la vida”.



En tanto, Ariel Hinojosa, coordinador del Programa de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México, aseguró que esta iniciativa “lleva 26 años cambiando la vida de niños y jóvenes, de sus familias, de sus entornos inmediatos y sus comunidades”.

Concertando armónicamente distintos niveles del gobierno e instancias, agregó, el programa “ha contribuido sensiblemente a mejorar la calidad de vida de miles de niños y jóvenes en donde más nos importa y nos concierne: en la calidad de su vida moral y espiritual. Muchos de esos jóvenes nutren las orquestas profesionales del país, pero lo más importante es que todos ellos tienen la posibilidad de entender mejor la vida, la interior y la social y comunitaria, a través del prisma maravilloso de la música”.



Finalmente, Tania Flores, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Milpa Alta, agradeció al “Programa de Orquestas y Coros porque me ha brindado experiencias maravillosas”. Este programa, añadió la joven intérprete, ha crecido poco a poco con dedicación y esfuerzo, formando valores en niños y jóvenes que permiten un desarrollo más saludable en la sociedad.



“A lo largo de mi vida he observado que la música es importante para regenerar y mejorar la vida de niños y jóvenes que se encuentran en situaciones difíciles. Por lo tanto, considero importante que se le ofrezcan a este hermoso arte más oportunidades para crecer con mayor prosperidad en nuestro país. Deseo que más niños y jóvenes se beneficien por lo que espero que este programa perdure por mucho tiempo”, señaló.

Luego vino el concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México, la cual está formada por músicos menores de 20 años, que son los alumnos más destacados de las 12 Orquestas Juveniles de la Ciudad de México (de las Delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza).

Recital donde también fue destacada la participación del Coro Gabriel Saldívar, agrupación con 26 años de trayectoria en la que participan los cantantes más avanzados de los nueve Coros de la Ciudad de México (de las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza), que también forman parte del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Secretaría de Cultura.

El concierto se realizó bajo la batuta de algunos de los directores de orquesta de este programa: Gerardo Suárez, Hugo Fuentes, Armando Zayas y Ariel Hinojosa.

En el recital de gala en el Teatro de la Ciudad, también estuvo presente Déborah Chenillo, coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la SCCDMX.

Mas Articulos