img
Teatro 2022-02-09 23:26

Desde Tijuana, Teatro en el Incendio escenificará El patético dios con prótesis



Desde Tijuana, Teatro en el Incendio escenificará El patético dios con prótesis



· Se llevará a cabo una única presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el jueves 17 de febrero a las 20:30 horas, bajo la dirección de Gilberto Corrales




La compañía Teatro en el Incendio, fundada en 2011 en Tijuana, Baja California, se ha convertido en un referente del teatro contemporáneo del noroeste por su interesante afán de usar e investigar el arte teatral para la sensibilización del público frente a temáticas de la más alta relevancia social.



Dicha agrupación, que encabeza el director, dramaturgo, actor, productor y gestor cultural Gilberto Corrales, estará de visita en la capital del país para escenificar El patético dios con prótesis, el jueves 17 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



Se trata de una sátira performática que tiene la finalidad de sensibilizar respecto a la cosificación de la mujer permisiva de la violencia de género. Cuenta la historia de seis jóvenes mujeres que participan en una competencia de belleza para lograr la aceptación del público en general y convertirse en “objeto de deseo”.



En el proceso, se descalifican cada una de las concursantes a través de diferentes pruebas que las conducen a la objetivización. Ellas se empeñan en alcanzar el estereotipo de belleza que inevitablemente provocará la rivalidad, el auto-reconocimiento y la denigración con tal de obtener la validación.



El director y dramaturgo Gilberto Corrales afirma: “La obra pretende sensibilizar sobre la crueldad de los estereotipos de belleza, impuestos por los medios de comunicación en el siglo XXI; enfoca la atención sobre los patrones de apariencia y los parámetros de belleza que rigen actualmente a muchas sociedades”.



Ganador del Premio de Innovación y Juventud en las Artes 2011 en la categoría de Dramaturgia, Corrales postula en este montaje escénico que “el dios del que se habla aquí es la moda. Ésta hace adoptar modelos de conducta que se presentan socialmente como ideales que deben acatarse como mandato silencioso”.



Explica: “Para la escenificación, seis mujeres son puestas en conflicto con su propio cuerpo al descubrirse incapaces de lograr la aceptación, y son conducidas a la negación de sí mismas y a la búsqueda insaciable de la mejoría para posicionarse como un objeto de deseo. En esta competencia, que es la vida, sólo una de ellas logrará posicionarse como una mujer digna de las miradas”.



Gonzalo García González, coordinador general de la compañía Teatro en el Incendio y actor en la obra, afirma que el tema central es la violencia de género. “Nuestra compañía realiza sus montajes escénicos a partir de una investigación previa acerca del tema que tratamos. No partimos de un texto, sino que vamos primero a un estudio de lo que queremos resaltar en el escenario. Por ejemplo, del hecho de que cada cinco minutos se comete una agresión sexual a la mujer en nuestro país. Como artistas, creemos que tenemos la responsabilidad de hablar de esta problemática de manera urgente”, afirma.



En el montaje participan las actrices y actores de la compañía Annya Katerina, Briseida López Inzunza, Estrella Gómez, Gonzalo García González, Lizbeth Rodríguez y Yara Lina. La concepción, dirección y dramaturgización (a partir de un laboratorio con las actrices y los actores) es de Gilberto Corrales, con la asistencia de Marcela Durán Mulia y Carlos Valdez Rosas.



La escenografía es del propio Gilberto Corrales, iluminación de Lupillo Arreola y vestuario de Socorro Robles, Eddie Corps y Llenuel Fro. Participan también Luis Carlos García en la interpretación de la canción Bonita y Carlos Valdez Rosas en la producción ejecutiva. Es un proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACyPC).



El patético dios con prótesis se escenificará el jueves 17 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), con las disposiciones del semáforo epidemiológico vigente: uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.



Admisión: Luneta, $400; Primer Piso Central y Primer Piso Lateral, $300; Anfiteatro, $ 250; Galería, $200. Cupo limitado al 75 por ciento de la capacidad del recinto. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.



Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.



Siga a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

Mas Articulos