img
Museos 2021-12-15 21:04

Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los mercados de la ciudad.

CELEBRA EL MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA XV AÑOS CON EXPOSICIÓN SOBRE LOS MERCADOS DE LA CIUDAD



Autoridades de la Secretaría de Cultura capitalina, encabezadas por la titular Vannesa Bohórquez López, celebraron la trayectoria del recinto con la inauguración de una muestra fotográfica que permanecerá hasta el 31 de marzo del 2022.



Integrada por más de 300 imágenes, la exposición hace un recuento por la historia de los mercados desde la Nueva España, pasando por el México Independiente, el Porfiriato y su expansión con la urbanización a principios del siglo XX.



Con pastel y la inauguración de la exposición De marchante a marchante: fotografías de los mercados chilangos, el Museo Archivo de la Fotografía celebró su 15 aniversario con una jornada cultural encabezada por la Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, quien felicitó a todo el equipo de trabajo del recinto, en compañía del secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani.



Al celebrar a los mercados capitalinos, cuyas manifestaciones tradicionales fueron declaradas hace seis años Patrimonio Cultural Intangible, Bohórquez López sostuvo que en ellos se encuentra "la representación de nuestros pueblos, de nuestros barrios, de nuestro pasado prehispánico y del México actual".



La titular de esta dependencia realizó un recuento de las formas de expresión popular que nacen en estos lugares como el concepto de “marchante”, además de los pregones gritados por los locatarios para atraer la clientela, la preservación de la gastronomía mexicana, así como la mención de utensilios ancestrales como el molcajete, entre otras manifestaciones culturales como el regateo y el pilón, además de festividades cívicas religiosas.



Fadlala Akabani indicó que en la capital existen 335 mercados públicos que abastecen al 33 por ciento de los habitantes, cuya sinergia económica es de mil millones de pesos al año, generando más de 200 mil empleos y sosteniendo a más de 73 mil familias que viven del comercio en estos espacios públicos.



Asimismo, la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México recordó algunos mercados desaparecidos como el tianquiztli, que se ubicaba en Tlatelolco y caracterizó la actividad en el México antiguo; El Parián ubicado en la Plaza de la Constitución en el siglo XIX y El Volador que describía Manuel Payno en 1889, en Los Bandidos de Río Frío.



“Esperamos que esta exposición no solo se convierta en una manera de ver el pasado, sino en un instrumento de lucha para que entre todas y todos busquemos que ni un mercado más cierre, que siga siendo la forma de comercialización que mantengamos”, expresó la secretaria de Cultura capitalina al tiempo que subrayó la existencia de mercados especializados como La Lagunilla, enfocado a la venta de muebles y antigüedades; el de Granaditas, dedicado a la venta de zapatos o el de Jamaica que ofrece una amplia variedad de flores.



El acto inaugural también contó con la presencia de Daniel Humberto Vargas, Director del Museo Archivo de la Fotografía; Jorge Muciño Arias, Director de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de esta dependencia, además de Juan Gerardo López, Director del Archivo Histórico de la Ciudad de México y Gabriela Pulido Arellano, Directora de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica de México y responsable del repositorio digital Memórica.



Tras el corte de listón, los miembros del presídium festejaron el XV aniversario del Museo Archivo de la Fotografía con un pastel que dio paso al recorrido guiado y culminó con una presentación musical a cargo del grupo “El Trinche”.



La muestra está integrada por más de 200 imágenes del archivo del MAF y otras 100 restantes provenientes de diversos acervos del Museo de la Ciudad de México y El MODO, Museo del Objeto del Objeto que hacen un recuento por la historia de los mercados desde la Nueva España, pasando por el México Independiente, el Porfiriato y su expansión con la urbanización a principios del siglo XX, acompañado de una instalación de objetos de diversos locatarios, así como de una proyección de entrevistas.



Como parte de la exposición se ofrecerán diversas actividades como son: talleres de tejido y pintado a cargo de locatarios del mercado San Lucas del grupo Arte en Evolución; conversatorios con el doctor naturista Leopoldo Cruz del mercado San Lucas y vendedoras de piñatas de la Merced, además de visitas guiadas a mercados con Luisa Cortés, historiadora del barrio de La Merced.



Dentro del marco del XV aniversario del museo se ofrecerá el conversatorio “XV años: un largo caminar y muchos retos por delante”, con algunos de los fundadores del MAF; la premier del documental sobre las actividades realizadas en el taller de polígonos con Inéditas Film; felicitaciones especiales en redes sociales y dinámicas con las fotografías del archivo a través de trivias.



La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

Mas Articulos