img
Libros 2021-12-05 20:24

Escribir Poesía Hoy,

Escribir Poesía Hoy,

Cuarta Conferencia Magistral del Diplomado de
Escritura Creativa y Crítica Literaria,
con la poeta mexicana María Baranda

Marca el inicio del último módulo del Diplomado que ha promovido la
interdisciplinariedad en las prácticas literarias.
La también traductora, María Baranda, ha sido ganadora de múltiples premios
nacionales e internacionales.
La transmisión será vía Facebook Live, el miércoles 8 de diciembre 2021 a las
17h.

Durante el año 2021 la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (Literatura
UNAM) de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM) llevó a cabo el
Primer Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria, en el cual, para dar inicio a
cada módulo se tuvo la participación de importantes figuras literarias, como la autora peruana
Gabriela Wiener, el Dr. Jesús Ramírez-Bermúdez, y recientemente a María Paz Amaro
Cavada. Ahora, para dar pie al cuarto módulo, la conferencia estará a cargo de la poeta,
narradora y traductora, María Baranda, la cual será transmitida el miércoles 8 de diciembre
de 2021 a las 17h, a través de Facebook Live de Literatura UNAM, con acceso libre.
Con el título de Escribir Poesía Hoy, María Baranda quien ha desarrollado y escrito diversos
libros de poesía, entre ellos Dylan y las ballenas (2003), Ficticia (2006), Arcadia (2009), Teoría
de las niñas (2018) y Cañón de lobos (2021), propondrá nuevas aproximaciones a lo que
representa la práctica poética en pleno siglo XXI; destacando con esto, la expresión de
sentimientos y emociones de la mano del trabajo con el lenguaje dirigido a poder encontrar
belleza a través de la palabra.

Baranda ha recibido, entre otros reconocimientos, el premio Nacional de Poesía
Aguascalientes 2002, el Sabines-Gatien Lapointe en Canadá en 2015, Premio Nacional de
Poesía Efraín Huerta 1995 y el Internacional de poesía Ramón López Velarde 2019. Su libros
se han publicado en diversos países como: China, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Canadá,
Brasil e Inglaterra. La autora tuvo gran influencia de los cuentos clásicos en su niñez,
haciendo suyas esas historias para convertirlas en un mundo propio al ser lectora e
inspiración en su propia obra para el público infantil. Es una poeta que cuida bien el sentido de
sus versos, dándole expresión al oficio poético por sobre la realidad del día a día.
A su vez, la nacida en la Ciudad de México, ha sido Embajadora de la Feria Internacional del
Libro Infantil y Juvenil por sus aportaciones a la literatura infantil y recibió también el Premio
Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil SM en el año 2019. Actualmente es la Tutora de
Poesía en la Fundación para las Letras Mexicanas. Su poesía ha aparecido en libros
colectivos, como El jardín de los encantamientos (UAM, 1989), Mujeres poetas de México:
antología poética (1940-1965) (Atemporia, 2008) Antología de poesía contemporánea: México
y Colombia (2011) y en Sólo una vez aquí en la tierra. Cincuenta y dos poetas del
mundo (2014).
La conformación del Primer Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria de la
DLyFL, desde su inicio el pasado mes de agosto, ha representado un enorme trabajo y
esfuerzo por concentrar diversas experiencias interdisciplinarias que al final, han rendido
frutos para estimular la creatividad y practicar la literatura desde múltiples enfoques. Entre la
planta docente que ha compartido sus experiencias y conocimientos han estado las escritoras
Rosa Beltrán, Socorro Venegas y los escritores Alberto Chimal y Pedro Ángel Palou, así
como la directora general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo
(MUAC), Amanda de la Garza.

Mas Articulos