img
Museos 2021-11-25 14:08

Celebran los 45 años del Museo Regional de La Laguna, recinto cultural pionero en la comarca

Celebran los 45 años del Museo Regional de La Laguna, recinto cultural pionero en la comarca


*** Hasta junio de 2022, con acceso libre, podrán visitarse las muestras Pirámides, montañas sagradas y El arte en China. Inagotable caudal de creatividad



Consolidado como el más antiguo e importante recinto museístico de la Comarca Lagunera, inaugurado el 22 de noviembre de 1976, el Museo Regional de La Laguna (Murel), adscrito a la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), continúa con las celebraciones por su 45 aniversario.



Gracias a una entusiasta suma de esfuerzos, comenta la directora de este espacio museístico, Gretel de la Peña Villarreal, a lo largo de la semana se ha contado con una agenda cultural que reunió a los exdirectores del museo y a sus principales impulsores, al tiempo que dio a conocer música vernácula y obras como el libro Los astros en las rocas de Coahuila, autoría del investigador del INAH, Yuri de la Rosa Gutiérrez.



Para este jueves 25 de noviembre, las actividades continúan durante la Noche de Museos, en la cual el Murel tendrá como invitados a los integrantes del colectivo ciclista Ruedas del Desierto, quienes participarán en una visita guiada a cargo de arqueólogos del Centro INAH Coahuila, a las 20:30 horas.



Asimismo, el viernes 26, a las 14:00 horas del centro de México, se contará con la participación virtual de la presidenta del Consejo de Paleontología del INAH, Felisa Aguilar Arellano, quien impartirá la ponencia Los saberes detrás de la Sala de Paleontología del Murel.



“Este museo es el más apreciado por parte de la comunidad lagunera, ya que representa el primer y más antiguo espacio cultural dedicado a difundir la historia y la cultura de la región, y si bien ahora ya hay muchos más espacios museísticos, este continúa teniendo especial significancia para sus visitantes”.





Para la titular del recinto representa un orgullo que este espacio continúe perteneciendo al INAH, una institución ocupada en la investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico.



Cabe recordar que en 2020 fue entregada la más reciente remodelación a fondo del Murel, con la cual se remozaron las áreas de paso, se actualizó el sistema de iluminación y las áreas de atención a públicos, y la incorporación de nuevos recursos gráficos y audiovisuales, así como señalética que fortalece la presencia del espacio al interior del Bosque Venustiano Carranza, donde se localiza.



El acervo expuesto en sus salas suma 384 objetos de carácter paleontológico, arqueológico, histórico y etnográfico, distribuidos en 900 metros cuadrados, conformando un viaje por la historia de esta geografía mexicana, desde el arribo de sus primeros pobladores, hace 8,000 años, hasta nuestros tiempos.



Asimismo, el público que asista al Murel aún puede ver dos exposiciones temporales: la magna muestra Pirámides, montañas sagradas, integrada por 160 piezas prehispánicas de diferentes acervos del INAH y colecciones externas, las cuales dan cuenta de la diversidad, historia, arquitectura y simbolismo que tuvieron los basamentos piramidales para las civilizaciones previas al arribo de los españoles al continente.



La otra exposición, El arte en China. Inagotable caudal de creatividad, fue inaugurada este año como parte de las acciones cívicas de pedimento de perdón que el Gobierno de México solicitó a la comunidad china de Torreón, por los agravios que hace 110 años se cometieron en su contra dentro de la ciudad. Presenta 13 obras artísticas originarias de la nación asiática, algunas de las cuales reproducen creaciones cuya antigüedad es tan remota como la época de la dinastía Shang, hacia el año 1600 a.C.



Ambas muestras permanecerán hasta junio de 2022. Cabe anotar que por el momento, el Murel puede visitarse siguiendo todas las medidas sanitarias, de jueves a domingo, de las 10:00 a las 16:00 horas. Entrada libre.

Mas Articulos