img
Noticias 2021-11-24 22:25

Amplia cartelera cultural del INAH conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Amplia cartelera cultural del INAH conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


*** Destacan exposiciones virtuales, un pódcast, audioteatros, visitas guiadas y cortometrajes elaborados por expertas del INAH


Como parte de las acciones que desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se realizan en el Día Naranja, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, múltiples recintos de la institución realizarán actividades de difusión y concientización este 25 de noviembre, así como en jornadas subsecuentes a la efeméride.



Cada una de ellas se inscribe en la convocatoria de Museos Naranjas, la cual impulsa mensualmente el INAH desde el Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, órgano que diseña y programa actividades educativas bajo tres ejes: visibilizar las violencias y discriminaciones cotidianas hacia las mujeres; cuestionar la forma en que dichos comportamientos se construyen y reproducen en la sociedad, y proponer acciones para prevenir y erradicar esas mismas violencias.



Entre las actividades preparadas se encuentra la exposición virtual Tan humanas y sin derechos, que la Sección de Historia del Centro INAH Puebla y el Museo Regional de esta entidad impulsan de manera virtual, en sintonía con la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la cual abordará diversos momentos históricos en los que han existido opresiones, omisiones y violencias hacia las mujeres mexicanas y sus garantías individuales. La apertura de la muestra será este jueves 25, a las 18:00 horas, en el perfil en Facebook Difusión Santa Mónica.



Con un objetivo igualmente centrado en la concientización, de manera presencial y guardando medidas de sana distancia, el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, inaugurará el 30 de noviembre, al mediodía, la muestra Mujeres históricas y contemporáneas construyendo una sociedad igualitaria.



A su vez, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el 25 de noviembre, llevará a cabo el conversatorio “Reconociendo y visualizando las violencias sexuales”, de 17:00 a 18:00 horas; otro, será el titulado “Laboratoria: mujeres en el museo. Prototipos ciudadanos aplicados a la red de museos del INAH”, que expertas del instituto impartirán de forma virtual, a las 11:00 horas, ese mismo día, desde las redes sociales de la dependencia.



La convocatoria también promueve nuevos formatos para entrar en contacto con los públicos de los museos del INAH, ejemplo de ello es un pódcast alusivo al Día Naranja, elaborado por colaboradoras del Museo Nacional del Virreinato, el cual será puesto a disposición de las audiencias el 25 de noviembre.



En tanto, el mismo día y de manera virtual, el Museo de El Carmen presentará, a las 19:00 horas, una función de audioteatro que abordará una obra clásica de Federico García Lorca desde un enfoque de género hacia las personas adultas mayores.



Un par de audiovisuales también serán estrenados en el Día Naranja: el cortometraje documental Visibilizando a las invisibles: mujeres en el museo, elaborado a partir de entrevistas a profundidad con las trabajadoras del Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista; y una videocápsula conmemorativa que difundirá virtualmente el Centro INAH Veracruz.



El Museo Regional de Guerrero brindará visitas guiadas con taller temático, el 25 de noviembre y todos los días 25 de mes hasta octubre de 2022, bajo el título “Yo mujer, en escena en la historia de Guerrero”. Mayores informes sobre esta actividad en el correo electrónico: Irma_garcia@inah.gob.mx.



Otras actividades asociadas con la efeméride son los talleres que ofrecerá el Museo Regional de Historia de Colima, del 18 al 20 de diciembre; las visitas guiadas virtuales por parte de la Jefatura de Educación Patrimonial de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, y una conferencia sobre acoso sexual laboral, la cual organiza el Centro INAH Campeche para el 13 de diciembre, a las 10:00 horas.



Mayor información sobre estas actividades y otras iniciativas culturales asociadas puede consultarse en las redes sociales del Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, el cual también ha preparado publicaciones informativas, un programa de radio a estrenarse el 2 de diciembre a las 11:30 horas, y la exposición virtual No se va a caer, lo vamos a desmontar. Rastreando las violencias contra las mujeres, a inaugurarse el 10 de diciembre, a las 18:00 horas.

Mas Articulos