img
Libros 2015-07-08 09:13

Presentarán libro acerca del escritor Luis Mario Schneider


Presentarán libro acerca del escritor Luis Mario Schneider





Schneider y la literatura mexicana de Alejandro García Neira



Obra ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2012



Ø Participarán Felipe Garrido, Daniar Chávez y el autor





Para presentar al público el libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana de Alejandro García Neira, ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2012, se reunirán Felipe Garrido, Daniar Chávez y el autor, el miércoles 8 de julio a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.



El escritor argentino radicado en México Luis Mario Schneider (1931-1999) siempre tuvo cierta fascinación por las vanguardias culturales, los autores relegados del canon oficialista y las revistas culturales sepultadas en el olvido.



A su llegada a México, en la década de los años sesenta, comenzó a interesarse en la literatura del país que lo acogió y recurrió a las fuentes bibliográficas para conocerla a fondo y difundirla a un nuevo público.



Uno de sus alumnos fue precisamente el mexicano Alejandro García Neira, quien trabajó con él en algunos proyectos en la Biblioteca Nacional, donde le transmitió la disciplina de la investigación literaria.




Ahora, García Neira entrega el libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana, obra que dilucida las líneas temáticas sobre las que Schneider trabajó a lo largo de su carrera académica, así como los alcances de sus investigaciones y sus aportaciones a la historiografía literaria de México.



“Luis Mario Schneider hizo su tesis doctoral sobre el estridentismo. A partir de ese momento tuvo mucho interés en el grupo Los Contemporáneos. Él y Miguel Capistrán nos hicieron conocer la importancia de ese grupo en México.



“También es pionero de la investigación sobre el surrealismo en México y divulgó a grandes autores del siglo XIX, otro de sus grandes intereses. Fue muy plural en cuanto a la investigación”.



La tesis doctoral de Luis Mario Schneider se tituló El estridentismo o una literatura de la estrategia y la escribió para obtener el grado de doctor en letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



Rescató, junto con Miguel Capistrán, obras esenciales de Jorge Cuesta; reunió una bibliografía exhaustiva de Xavier Villaurrutia, y encontró la correspondencia entre José Gorostiza y Genaro Estrada. En su libro México y el surrealismo se encuentra una amplia recopilación de las primeras noticias de este movimiento en nuestro país.



“Es muy importante la figura de Luis Mario Schneider porque, para los que nos dedicamos a la investigación literaria, sus libros son fuente fundamental”, explicó García Neira, quien recuerda una frase que solía decir su maestro, y que resume su genio: “La literatura siempre tiene que replantearse”.



Cualquier autor, tema o investigación representaban para Schneider una veta de nuevos aspectos por descubrir y describir: “Él decía que la riqueza que tenemos estaba sepultada u olvidada en las hemerotecas. Luis Mario rescataba todo esto y lo daba a conocer. Ahora, como autor, a Schneider hay que volver a buscarlo, investigarlo y darlo a conocer”, finalizó Neira.


Mas Articulos