img
Musica 2015-07-05 19:54

Todo listo para el arranque del ciclo de conciertos Vive la Música

Iniciará este domingo 5 de julio

Todo listo para el arranque del ciclo de conciertos Vive la Música

Entre chelos, violines y clarinetes, los asistentes a estos

recitales se sentarán junto a los músicos de la orquesta y

podrán sentir de manera distinta la música

Serán seis conciertos con este novedoso formato los cuales

se realizarán hasta el mes de diciembre

La Orquesta Escuela Carlos Chávez ultimó todos los detalles para la

realización del primer concierto del ciclo Vive la Música que arrancará

este domingo 5 de julio, con un novedoso formato, ya que los

asistentes estarán sentados al lado de los músicos.

Para estos recitales, la orquesta tendrá una disposición circular y

entre los músicos se dispondrán butacas que serán ocupadas por el

público, quien así podrá tener una experiencia musical diferente y

escuchar nítidamente el sonido emanado de los instrumentos

adyacentes y hasta ver las partituras.

Este ciclo, organizado por el Programa Nacional de Animación

Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes, iniciará este domingo 5 de julio y

contempla la realización de seis conciertos, los cuales se llevarán a

cabo en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México de la Plaza de

La Ciudadela, hasta el mes de diciembre.

Eduardo García Barrios, coordinador del Sistema Nacional de

Fomento Musical del Conaculta, destacó que es la primera vez que se

realiza un ciclo con estas características en México, aunque hace

algunos años ya hubo una experiencia parecida de acercamiento entre

el público y la orquesta en el Festival Internacional Cervantino.

Pero “en este formato aquí en México es la primera vez que se

hace en un recinto como este, donde el público se sienta inmerso en la

orquesta produciendo una experiencia emocional totalmente distinta,

porque estás cercano a los músicos, a los artistas que están

ejecutando una obra, puedes vibrar con ellos, puedes ver el

instrumento, puedes ver de cerca todos los aspectos de lo que es la

ejecución musical, es una experiencia vivencial totalmente distinta”.

Precisó que este tipo de recitales también ofrecerán una

experiencia diferente en el sentido acústico, ya que cuando “uno está

al frente de la orquesta, uno oye la masa general de la orquesta; si tú

cambias tu eje de precepción, lo que va a ocurrir, es que si estás

sentado junto a un trombón, el mundo parte del sonido de ese

trombón, es simplemente ver la realidad desde un eje diferente, lo cual

siempre es muy interesante y obviamente se va a escuchar distinto”.

Eduardo García, quien dirigirá el recital de mañana, destacó que

adicionalmente será una nueva práctica para los jóvenes músicos de

la Orquesta Escuela Carlos Chávez, ya que con esta distribución

estarán lejos de sus compañeros pero obligados a tocar junto a ellos.

“Es un gran reto que obliga al músico a abrir más canales de

comunicación, de su propia percepción del sonido y de los otros, lo

cual lo convierte en una experiencia pedagógica fantástica, porque

debemos tocar juntos y proyectar más hacia los lados, adelante y

atrás”.

Además, dijo, serán conciertos didácticos, ya que en su papel de

director mostrará al público las secciones de la orquesta para que la

gente pueda escucharlas y dará detalles de las obras a interpretar,

que en el concierto de este domingo serán dos movimientos de la

Sinfonía No. 5 de Ludwig van Beethoven y la Conga del Fuego Nuevo

de Arturo Márquez.

En este sentido, Arnaldo Mendoza, clarinetista de la Orquesta

Escuela Carlos Chávez consideró que “es muy interesante este tipo de

conciertos, muy didácticos, para que el público esté entre nosotros,

conociendo y escuchando de manera interna a la orquesta, no

precisamente desde el frente o desde un punto apartado de la

orquesta, sino que está en medio de nosotros, escuchando todo lo que

estamos haciendo y puede ver hasta las partituras y alcanzar los

sonidos de cada instrumento de los que están más cerca y ver al

director desde otra perspectiva”.

Por ello, el violinista Jacob Tapia aseguró que “va a ser una gran

experiencia, es la primera vez que lo hacemos, es un ejercicio para

nosotros como orquesta, como ensamble, de repente no escuchamos

cosas que suceden en otras secciones porque estamos acomodados

de otra forma, por lo que hay que tener la concentración de siempre o

incluso más, y mucho oído”.

Aproximadamente 100 personas tendrán la oportunidad de

ocupar los lugares que se encontrarán intercalados entre los músicos

para sentir esta nueva experiencia y vivir la música en medio de la

orquesta.

La cita es este domingo 5 de julio en punto de las 13:30 horas en

el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México, ubicada en Plaza de

la Ciudadela No. 4, Centro Histórico, en la ciudad de México. La

entrada es libre.

AGB

Mas Articulos