img
Museos 2021-05-11 19:11

Cuatro museos de Guanajuato para celebrar el Día Internacional de los Museos


Cuatro museos de Guanajuato para celebrar el Día Internacional de los Museos

El próximo 18 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, creado en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

En el marco de esta fecha, el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Guanajuato tiene una variada oferta museística, en la que podrás conocer desde la historia de México, la realización de una bebida, hasta la vida de un famoso cantante.

Dolores Hidalgo es famoso por ser la Cuna de la Independencia, el sitio donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de independencia la noche del 15 de septiembre de 1810, por dicha razón se resguarda parte de la historia de México en el Museo del Bicentenario, un total de 827 piezas de la celebración del primer centenario de la Independencia, entre las que destacan joyas, armas, música, retratos, fotografías de edificios y uniformes. Está compuesto por cinco salas que presentan la época del Porfiriato, el México y el Guanajuato de principios del Siglo XX a través de la economía, costumbrismo y la vida cotidiana.

Para continuar conociendo la historia del país, puedes visitar el Museo Casa de Hidalgo, una finca que sirvió como hogar del cura Miguel Hidalgo durante su estancia en el pueblo. En su interior se recreó el ambiente y el mobiliario de la época como escenario para exhibir algunos de los objetos personales del cura y documentos de la guerra de Independencia. En el museo se resguardan vestimentas sacerdotales un estandarte de la Virgen de Guadalupe, el primer bando de abolición de la esclavitud y una urna funeraria con los restos de Miguel Hidalgo y Costilla.

Si quieres conocer más sobre una de las bebidas más antiguas de Guanajuato, visita el Museo del Vino. Un espacio dedicado a explicar la historia de la vid y el proceso por el que pasa la uva hasta convertirse en un delicioso elixir. Está compuesto por cuatro salas interactivas, en donde podrás vivir una experiencia sensorial de cada uno de los pasos de la cata.



Finalmente aprende un poco más sobre la vida del hijo pródigo de Dolores, el cantante y compositor mexicano José Alfredo Jiménez en la Casa Museo José Alfredo Jiménez. Se trata de la casa natal del cantante en donde a través de 9 salas se presenta de manera cronológica un recorrido por los diversos periodos y aspectos de la vida y obra de José Alfredo. En la exposición permanente que se exhibe en la casa se combina de manera perfecta composiciones gráficas, fotografías, ambientaciones sonoras, videos y cancioneros interactivos con objetos personales, discos, trofeos, diplomas y testimonios de los múltiples homenajes que recibió.

Mas Articulos