img
Teatro 2015-07-03 12:53

Hola y chau, papá, aprender juntos a vivir separados


Hola y chau, papá, aprender juntos a vivir separados

· Propuesta para niños que refleja la complejidad que viven los pequeños ante la separación de sus padres

· La puesta en escena tendrá temporada en el Foro A Poco No del 4 de julio al 2 de agosto

Durante el mes de julio se presentará en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Hola y chau, papá, de María Inés Falconi y dirección de Enrique Monzuazo, puesta en escena que ofrecerá a los niños una reflexión sobre el complejo proceso que se vive ante una fractura familiar.

“Hay cosas desconocidas para nosotros que se convierten en un lío, pero cuando te haces amiga de ellas se vuelven ventajas”, para Lucía, lo que dice su maestra tiene sentido ahora que sus padres se divorciaron y su entorno se divide: la ropa, sus útiles escolares y el tiempo de convivencia los ha colocado en cada lado de la cama a la espera de que su padre encuentre una nueva casa.

Lejos de luchar contra algo que resulta doloroso, decide adaptarse a su nueva vida y sacarle el lado amable a una situación en la que ahora tiene dos hogares. La pequeña comprende que es un problema de sus padres y no de ella. Con la ayuda de su mayor consejera, su muñeca, encuentra razón a eso que a los siete años es difícil de comprender.

La obra se vale de una escenografía y utilería en pop up, con colores llamativos para lograr en el público infantil un contraste entre lo visual y el contenido del texto. El elenco está conformado por Cynthia Bejarano, Sergio Orozco y Rebeca Villacorta. La obra se ha presentado en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, Carretera 45 y el Teatro Helénico.

Concebida a partir del trabajo diario con sus alumnos de nivel secundaria, Enrique Monzuazo aborda un tema que se ha vuelto cotidiano en la actualidad y busca no solo fungir como catalizador para un porcentaje de niños que sufren la separación de sus padres, sino conectar con el público sobre los conflictos que resultan ser tan complejos como así se decidan y que te recuerdan que la vida está llena de pérdidas.

“Me di cuenta que en el salón más del 60% de mis estudiantes eran hijos de padres divorciados y como eso los afectaba. Fue entonces que al leer el texto, me identifiqué y decidí montarlo”, comentó Monzuazo.

“El teatro funciona como un ejercicio sanador y esta obra brinda herramientas suficientes a los padres para poder hablar de dichos temas que en el teatro es difícil presenciar. Es un montaje simpático con toques dramáticos, Lucía logra cautivar al público infantil con su inocencia”, añadió.

Enrique Monzuazo realizó estudios en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Ha dirigido obras como Sobre ruedas, El sueño de Sofi,Bandolero y Malasangre,Almodóvar a la escena y Desconocido.

Hola y chau, papá se presentará del 4 al 26 de julio, los sábados y domingos, 13:00 horas, en el Foro A poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, Metro Allende).

Boletos en taquilla. Localidades: 146 pesos. Entrada general, 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx

Julio, mes de Teatros Ciudad de México, escenariosqueconvocan.

Mas Articulos