Jalisco incentiva la lectura en el Día Mundial del Libro
La Ciudad de Guadalajara fue nombrada Capital Mundial del Libro para 2022 por la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Jalisco se encuentra en el top 10 de las entidades con mayor número de bibliotecas en funcionamiento
En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y con el fin de promover el hábito de la lectura, hoy te presentamos algunos detalles culturales que envuelven a Jalisco, estado sede de la mayor reunión del mundo editorial en español, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
El Día Mundial del Libro es una celebración creada desde 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Desde 2002, la FIL Guadalajara celebra este día con un maratón de lectura pública en voz alta en alguna plaza pública de Guadalajara, y que se replica en diversos municipios de Jalisco y otros estados. El autor cuya obra se lee durante la jornada es seleccionado, regularmente, mediante una votación pública en la página web de la FIL Guadalajara.
En 2020 el festejo por el Día Mundial del Libro se realizó por primera vez de manera virtual y estuvo dedicado a Ray Bradbury, con su libro Crónicas marcianas.
Este año los canales oficiales de la FIL contarán con un maratón de lectura virtual de Obras completas (y otros cuentos), de Augusto Monterroso, autor a quien se conmemora por el centenario de su nacimiento.
Importantes escritores mexicanos son originarios de Jalisco, tal es el caso de Juan Rulfo, “El llano en llamas”, Juan José Arreola, “La Feria", Mariano Azuela, "Los de abajo" y José Agustín, “Ciudades desiertas”, por mencionar algunos.