img
Musica 2015-07-03 09:58

Ofrecerá el Ensamble del Cepromusic programa que explora la relación entre imagen y música

Ofrecerá el Ensamble del Cepromusic programa que explora la relación entre imagen y música





Estrenará las piezas Ciudad líquida de Juan Sebastián Lach y De tres o cuatro ríos de Iván López



El sábado 4 de julio a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes





Resultado de la investigación alrededor de la imagen y la música, el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) ofrecerá un concierto-proyección el sábado 4 de julio a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el que estrenarán dos obras musicales.



En coproducción por primera vez con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Cuajimalpa, el programa “está dedicado al dialogo de la música con la imagen, en este caso con el cine, con el tema del agua, la naturaleza y el medio ambiente”, explicó en entrevista el director artístico del Cepromusic, José Luis Castillo.



Todas las piezas que se interpretarán tienen un correlato fílmico. Entre ellas, adelantó, habrá dos estrenos: Ciudad líquida de Juan Sebastián Lach, con el cortometraje del mismo nombre de Francisco Mata, y De tres o cuatro ríos de Iván López, con imagen de Ezequiel Reyes.





Castillo destacó que el programa, asimismo, rescata dos obras que el compositor alemán Hanns Eisler escribió para cine, inspiradas en las bases teóricas pensadas por él y el filósofo Theodor Adorno en Nueva York, en las que analizaron el alejamiento de la música y la imagen en las producciones de Hollywood de las primeras décadas del siglo pasado.



“Las dos piezas que tocaremos de Eisler dan debida cuenta de ese fenómeno. Una es Catorce maneras de describir la lluvia op. 70, de 1929, con el cortometraje Regen de Joris Ivens. La segunda es Sinfonía de cámara op. 69, de 1940, con el filme White Flood de David Wolff, Robert Stebbins, Lionel Berman, una de las protagonistas del concierto.



“La última obra del programa será una exploración más abierta a esta relación música-imagen, ya que la película que se proyectará, The Day is New, estará acompañada por una improvisación conducida, que toma como pretexto los sonidos producidos desde la Oficina de los Asuntos Interamericanos de Estados Unidos, realizada por José María Serralde junto con el Cepromusic.



“Este trabajo cumple con uno de los compromisos del Cepromusic: explorar los territorios comunes de la música y otras disciplinas artísticas, en este caso el cine, así como lo ha hecho para el teatro, la danza y la ópera.



“Con este programa se recoge una de las prácticas más usuales de fines del siglo pasado: musicalizar en vivo películas mudas, un ejercicio que permite la improvisación, y en el que conceptos como ‘tiempo real’ acompañan a la música. El gran ejemplo de esto será la última pieza, en la que se hace un recorrido por cada una de las 24 horas del día”.



Mas Articulos