img
Museos 2015-07-03 09:54

Renacimiento. Tres miradas, circuito que incluye muestras en los museos del Palacio de Bellas Artes, Nacional de San Carlos y MIDE

Renacimiento. Tres miradas, circuito que incluye muestras en los museos del Palacio de Bellas Artes, Nacional de San Carlos y MIDE





Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, Renacimiento. Influencia imperante en estilos y escuelas europeas, Belleza infinita y El Renacimiento en el MIDE. Arte, ciencia, economía y vida cotidiana





A partir del éxito de las muestras Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos y Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, expuestas en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), se ha creado el circuito Renacimiento. Tres miradas, que involucra al recinto de mármol y a los museos Nacional de San Carlos (MNSC) e Interactivo de Economía (MIDE).



Con este circuito, el MPBA sirve como una especie de microcosmos alrededor del cual giran el MNSC y el MIDE, con el fin de que los miles de espectadores que acuden a visitar a los artistas renacentistas en el primer espacio tengan la oportunidad de conocer con mayor profundidad el desarrollo de esa época histórica, que se exhibe también en los otros dos museos.



En conferencia de prensa, el director del MPBA, Miguel Fernández Félix, dijo que el circuito “creará un diálogo transversal” entre los tres museos, que además de que comparten ideas en común, son cercanos entre sí, geográficamente hablando.



Acompañado por las directoras del MNSC, Carmen Gaitán, y del MIDE, Silvia Singer, apuntó que las muestras que se presentan en estos dos museos “son complementarias” a las que se exhiben en el MPBA. Es una apuesta para que el público que visite las exposiciones de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci en el MPBA profundice sus conocimientos sobre el Renacimiento al visitar el MNSC y el MIDE, señaló.



Carmen Gaitán afirmó que, al conjuntar tres museos de la Ciudad de México un mismo tema en común, se le da la oportunidad al público de conocer otros ángulos de las exitosas muestras.



Por ello, explicó, el MNSC presenta 34 obras provenientes de su colección particular, dedicada al arte europeo, entre ellas una pieza atribuida a Miguel Ángel. El lema de sus exposiciones, Renacimiento. Influencia imperante en estilos y escuelas europeas y Belleza infinita –abiertas hasta el 27 de septiembre–, es que el hombre es el centro del universo.



En ambas han sido incluidas “obras artísticas que expresan el contenido espiritual de una sociedad”, aseguró Gaitán, entre las que se encuentran piezas de Peter de Kempeneer, Jacopo Carucci, Andrés de Concha, José de Ribera y Domenico Robusti El Tintoretto.



La titular del MNSC señaló que “el Renacimiento, y los artistas contemporáneos no me dejaran mentir, hizo del dibujo toda una modalidad de la cual partieron las grandes obras artísticas. Es así que las escuelas de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci imperan aún hoy en día. El Renacimiento influyó en el Barroco y en la modernidad, y su herencia continúa en el artista actual”.



Silvia Singer informó que la muestra El Renacimiento en el MIDE. Arte, ciencia, economía y vida cotidiana estará abierta hasta el 31 de julio. Renacimiento, tres miradas es un proyecto que rompe esquemas de competencia entre los museos, afirmó.



Dijo que la exposición en el MIDE ofrece las miradas complementarias que rodean a la época renacentista, es decir, la visión alternativa de lo que sucedía cuando Leonardo da Vinci y Miguel Ángel creaban sus respectivas obras artísticas, con respecto a la economía, la vida cotidiana, la arquitectura, la música, el teatro, la literatura y la ciencia.



Recordó que, con la llegada del Renacimiento, la ciencia cobró un tinte diferente, la economía y las finanzas crearon nuevos métodos de intermediación que aún utilizamos en nuestras actividades comunes y las creaciones musicales, literarias y teatrales de aquel periodo son de enorme importancia para el arte universal.



Paralelamente a la muestra, en el MIDE se realizarán talleres, conferencias y mesas redondas, y el público podrá descargar gratuitamente una pista musical que aglutina obras de Giovanni Pierluigi da Palestrina y William Byrd, entre otros compositores de la época.





Mas Articulos