img
Cine 2015-07-02 16:46

Con la cinta The Remains of the Day cerrara el ciclo Charlas sobre cine britanico

Con la cinta The Remains of the Day cerrará el ciclo Charlas sobre cine británico





Ø El lunes 6 de julio a las 18:00 horas en la sala 4 de la Cineteca Nacional



Ø Mónica Lavín y Jorge Michel Grau comentarán esta obra al finalizar la proyección



Ø Las cortesías deberán recogerse en la taquilla 5 del recinto





La película The Remains of the Day (Lo que queda del día, 1993) de James Ivory será proyectada en la última sesión del ciclo Charlas sobre cine británico, a celebrarse el lunes 6 de julio a las 18:00 horas en la sala 4 de la Cineteca Nacional.



Al término de la función, la escritora Mónica Lavín, ganadora del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2001 por Café cortado, y el director y guionista del filme de terror Somos lo que hay (2010), Jorge Michel Grau, comentarán con el público esta obra cinematográfica basada en la novela homónima de Kazuo Ishiguro.



En el marco del Año Dual México-Reino Unido, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organiza esta actividad en colaboración con el British Council México, el sitio web EnFilme y la Cineteca Nacional. Para ingresar a la función, las cortesías deberán recogerse en la taquilla 5 del recinto cinematográfico.





The Remains of the Day de James Ivory está inspirada en la tercera novela del escritor naturalizado británico Kazuo Ishiguro (Japón, 1954), publicada en 1989. Situada en la época de la Segunda Guerra Mundial, esta obra narra la historia del mayordomo James Stevens (Anthony Hopkins), cuya existencia se ve alterada por la presencia de la señorita Kenton (Emma Thompson), su nueva y joven compañera de trabajo, quien es contratada como ama de llaves en la mansión Darlington Hall.



Stevens ha dedicado al servicio doméstico largos años de su vida. Su diligencia y la perfección en su trabajo lo han llevado a ser el primer mayordomo de la mansión. Tras formar un gran equipo, la joven ama de llaves se convierte en la mano derecha de Stevens y con el tiempo se enamoran. Amantes desde la introspección, un muro de silencio es la frontera que los separa, ya que para Stevens su trabajo es lo más importante.



El director de EnFilme, Alfonso Flores-Durón, resaltó en entrevista que James Ivory se ha caracterizado por hacer películas que retratan a la aristocracia británica, sus usos y costumbres de manera muy aguda. En ese sentido, indicó que The Remains of the Day es muy interesante, porque es una buena forma de mostrar este círculo a la gente.



“Algunos lo han criticado porque esta película es demasiado fiel al texto. La narrativa visual es muy clásica. No hay una propuesta audaz ni mucho menos, pero sí trata de reforzar a través de las imágenes todo lo característico de esta época muy concreta. Al final, lo que refleja es la nostalgia por la pérdida de la fuerza del Imperio Británico y cómo el desencanto del mayordomo, interpretado magistralmente por Anthony Hopkins, es demostrado con mucha fuerza”, señaló.



Desde su primera novela A Pale View of Hills (Pálida luz en las colinas, 1982), la obra de Kazuo Ishiguro adquirió gran notoriedad debido a que en ella aborda la fusión de culturas y realidades sociales desde una óptica melancólica, como puede leerse en su primera novela, en la cual aborda la destrucción y rehabilitación de Nagasaki, o en Los inconsolables (The Unconsoled, 1995), donde habla acerca de la integración y desintegración que adquiere un artista con la fama.



The Remains of the Day ha sido una obra muy reconocida, tanto el libro de Ishiguro como la adaptación cinematográfica de Ivory, que obtuvo en 1994 tres galardones del London Critics Circle: como mejor película, actor y director, además de ocho nominaciones a los Premios Oscar.



“Ojalá que puedan venir al cierre de este ciclo que ha estado muy interesante. Ha habido de todo y se ha demostrado cómo el cine es un medio con una fuerza particular para tomar la esencia de las novelas y, a partir de ellas, no limitarse a hacer su visualización, sino una obra propia”, concluyó Alfonso Flores-Durón.



El Año Dual México-Reino Unido representa una oportunidad para conocer y compartir las expresiones artísticas de ambas naciones, así como su patrimonio, innovación, pluralidad y vitalidad, con el objetivo de acentuar las nuevas formas que adopta la gestión cultural en el siglo XXI, entre ellas la recuperación del espacio público, la creación de nuevas audiencias, el estímulo a las generaciones emergentes de artistas y gestores culturales, la inclusión social, los aspectos multidisciplinarios de las artes y los vínculos entre estas y las nuevas tecnologías.



Las iniciativas artísticas que forman parte del programa oficial también reafirman la importancia de la igualdad de género y la pluralidad regional en la generación de contenidos, y la cooperación bilateral, tanto de las instituciones públicas y privadas, como de las comunidades creativas de ambos países.

Mas Articulos