img
Museos 2015-07-02 16:20

Tres museos ofrecerán miradas al arte, la ciencia y la vida cotidiana del Renacimiento

Tres museos ofrecerán miradas al arte, la ciencia y la vida cotidiana del Renacimiento





Ø En los siguientes recintos: Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de San Carlos y Museo Interactivo de Economía (MIDE)



Ø Para acercarse al Renacimiento como periodo de cambio en los paradigmas sociales, económicos, tecnológicos y artísticos



Ø Del 2 al 30 de julio, a través de sus exposiciones temporales





Tres recintos del Centro Histórico de la Ciudad de México: Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de San Carlos y el MIDE, Museo Interactivo de Economía, conjuntarán esfuerzos para ofrecer al público el circuito Renacimiento, Tres miradas, el cual permitirá, durante todo el mes de julio, conocer la obra de los grandes creadores y de sus alumnos de ese periodo, así como la vida cotidiana en diferentes aspectos.



El objetivo de estos museos (dos pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y uno de carácter privado no lucrativo) es mostrar al público la importancia del Renacimiento como periodo histórico, tanto en las transformaciones económicas y sociales, como en la concepción del mundo, la ciencia y el arte.



El Museo del Palacio de Bellas Artes ofrece a los visitantes dos magnas exposiciones: Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos y Leonardo da Vinci y la idea de la belleza, las cuales se exponen desde el 26 de junio y hasta septiembre y agosto, respectivamente.



Con 29 obras del artista florentino, así como 45 piezas de artistas que recibieron su influencia, el objetivo principal de Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos es presentar la trayectoria del creador mediante dibujos, óleos, documentos y esculturas que permitirán apreciar su participación en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos del Cinquecento, al tiempo de revelar su influencia en la historia del arte de la Nueva España.



A lo largo de cinco secciones podrá observarse la historia y el legado artístico de Miguel Ángel: sus primeras obras y su relación con los mecenas; su inigualable obra escultórica; la pintura -–con bocetos preparatorios de los frescos de la Capilla Sixtina; su interés por la arquitectura, y su acercamiento al estudio anatómico, reflejado en esculturas como el David-Apolo.



Por otro lado, Leonardo da Vinci y la idea de la belleza reúne dibujos y bocetos originales de Da Vinci y su círculo, en una muestra adaptada especialmente para México, con el privilegio de El códice sobre el vuelo de las aves, así como la relación entre belleza y naturaleza a través de 15 piezas [U1] [SR2] que presentan a un Leonardo dedicado a la investigación y a la experimentación.



El Museo Nacional de San Carlos participa con la exhibición de dos gabinetes: Renacimiento. Influencia imperante en estilos y escuelas europeas y el titulado Belleza infinita, ambos en diálogo con las exposiciones del Museo del Palacio de Bellas Artes.



El primero de los gabinetes está integrado con obras de Peter de Kempeneer, Jacopo Carucci, El Pontormo, Andrés de Concha, José de Ribera y Domenico Robusti, El Tintoretto, entre otros, y brinda un rápido recorrido a través de la búsqueda plástica emprendida por los artistas renacentistas para llegar a recrear la perfección y belleza del cuerpo humano.



Belleza infinita, mientras tanto, muestra cómo la perspectiva, además de un asunto artístico, representa un momento estilístico que sirve como forma simbólica mediante la cual se expresa el contenido espiritual de una sociedad. Ello se aprecia en obras que refieren cómo los pintores renacentistas hicieron de la geometría y de la visión sus herramientas principales para explicar el mundo.



Finalmente, el MIDE presenta la exposición El Renacimiento en el MIDE. Se trata de la recreación de un patio de una ciudad del Renacimiento, en donde podrán experimentarse reproducciones de obras de arte y ambientaciones de la época que serán el marco propicio para que los visitantes sean transportados a una época de tránsito, de cambios en los paradigmas sociales, económicos tecnológicos y artísticos.



En el MIDE se podrá observar la iconografía de la época (reproducciones de pinturas, dibujos, grabados, esculturas) que recrean diversos espacios relacionados con la vida en el Renacimiento: una taberna, un mercado o el interior de una casa.



El Renacimiento en el MIDE es una gran oportunidad para que las personas descubran cómo era el mundo que rodeaba a genios como Miguel Ángel, Leonardo, Rafael, Maquiavelo, entre otros muchos. De esta forma, la exposición ofrece una visión integrada que les permitirá obtener herramientas a partir de las cuales podrán descubrir las relaciones entre la vida cotidiana del Renacimiento y la época actual.



Estos espacios tendrán usos y propósitos múltiples: habrá talleres, visitas interpretativas y espectáculos musicales. Además, el MIDE ofrecerá un ciclo de Charlas de Economía en Mangas de Camisa, en donde de forma gratuita el público podrá preguntar a los expertos que conversarán sobre temas diversos: ciencia, economía, política y urbanismo.





Renacimiento, tres miradas podrá disfrutarse del 2 al 30 de julio de 2015.



· Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos

Hasta el 27 de septiembre

· Leonardo da Vinci y la idea de la belleza

Hasta el 23 de agosto

Museo del Palacio de Bellas Artes

Eje Central Lázaro Cárdenas y Av. Juárez, Centro Histórico

museopalaciodebellasartes.gob.mx



· Renacimiento. Influencia imperante en estilos y escuelas europeas

· Belleza infinita

Hasta el 27 de septiembre

Museo Nacional de San Carlos

Puente de Alvarado No. 50, Col. Tabacalera

www.mnsancarlos.com



· El Renacimiento en el MIDE. Arte, ciencia, economía y vida cotidiana.

Hasta el 30 de julio

MIDE, Museo Interactivo de Economía

Tacuba 17, Centro Histórico

www.mide.org.mx

Mas Articulos