img
Teatro 2020-07-24 19:28

Representarán en vivo el drama griego Los Persas desde el antiguo Teatro de Epidauro

Representarán en vivo el drama griego Los Persas desde el antiguo Teatro de Epidauro



Para conmemorar el 25° centenario de la Batalla de Salamina, histórico combate naval entre griegos y persas, este sábado 25 de julio el Festival Atenas y Epidauro realizará una transmisión especial desde el antiguo Teatro de Epidauro, en Grecia, que llevará a los hogares de todo el mundo la tragedia griega más antigua que se conoce: Los persas, del dramaturgo Esquilo (525-456 a.C.).



La gran producción del Teatro Nacional de Grecia, con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de aquel país, se podrá disfrutar en directo a las 21:00 horas de Atenas (13:00 horas, horario de Ciudad de México), con enlace desde la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa de la Secretaría de Cultura local, o bien, en https://www.livefromepidaurus.gr/.



Será la primera transmisión en vivo hecha desde la cuna del teatro en el mundo, el Epidauro, declarado en 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que busca explorar nuevas formas de reiniciar las artes escénicas ante el cierre de espacios culturales por la pandemia de Covid-19.



“Cualquiera que busque el corazón de la cultura lo encontrará latiendo en el teatro antiguo de Epidauro, en la primera producción de teatro antiguo del Teatro Nacional de Grecia en la era post-Covid, a la que está invitado todo el planeta”, comparte Dimitris Lignadis, director artístico de la compañía y de esta puesta en escena.



También será la primera vez que se transmitirá en vivo una gran producción de Los persas, obra escrita en 472 a.C. y considerada un registro histórico de la batalla más importante de la segunda invasión persa al pueblo griego, en el que Esquilo, padre del género de la tragedia, cuenta cómo su pueblo venció a los agresores, siendo ésta un himno de libertad.



Distintos nudos dramáticos desglosan el momento en el que la reina madre Atosa, esposa del difunto rey Darío, espera noticias de la guerra en su Palacio Real de Susa, capital persa, cuando llega un mensajero a contarle la derrota de su ejército en manos de los atenienses.



Atosa acude a la tumba de su esposo, quien convocado mediante un ritual se le aparece de forma fantasmal para atribuir la derrota a que su hijo Jerjes ha molestado a los dioses. Vencido y avergonzado, Jerjes regresa para comenzar una descripción detallada de la batalla y aceptar la causa de su fracaso en un lamento acompañado con el coro.



El montaje de Los persas, con duración aproximada de 90 minutos, estará subtitulado en inglés y será compartido con todo el mundo en asociación con Google Grecia, por lo que estará disponible exclusivamente en la plataforma de YouTube de forma gratuita.



Construido en el Monte Cynortion a finales del siglo IV y principios del siglo III a.C., por el arquitecto Policleto “El Joven”, el antiguo Teatro de Epidauro tiene una perfecta acústica para la ejecución de música, canto y otros eventos escénicos como concursos dramáticos relacionados con el culto a Asclepios, dios griego de la medicina.



Lo anterior debido a que la asistencia a éste era parte integral del tratamiento de los enfermos, pues los antiguos griegos veían el cuidado del alma y el desarrollo espiritual como parte inherente de la salud corporal. Su diseño está basado en una orquesta pentagonal regular y daba cabida a entre 6 mil y 8 mil espectadores divididos en 12 secciones.



El teatro se encontró durante las excavaciones del arqueólogo Panagis Kavvadias, de 1881 a 1883. Tras siglos de silencio, el Epidauro volvió a ser escenario en 1938, cuando el Teatro Nacional de Grecia montó Electra, de Sófocles, para comenzar presentaciones regulares de drama antiguo en 1954, un año antes de la creación del Festival de Epidauro.



La primera compañía de teatro estatal de Grecia fue el Royal Theatre, fundado en 1901. Se reestableció bajo el nombre de Teatro Nacional en 1930 y se abrió al público en marzo de 1932. Durante sus 90 años, el Teatro Nacional de Grecia ha logrado crear una poderosa tradición teatral dando polifonía a la creación antigua y presente.



Los persas, de Esquilo, que conmemora el 25º centenario de la Batalla de Salamina, se realizará en el marco del Festival Atenas y Epidauro con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Grecia. La transmisión podrá disfrutarse en la Ciudad de México el 25 de julio a las 13:00 horas, con acceso desde la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx).

Mas Articulos