img
Cine 2015-06-30 13:39

Proyectan El ocaso de un amor, cinta de Neil Jordan, en la Cineteca Nacional

Ciclo Charlas sobre cine británico

Proyectan El ocaso de un amor, cinta de Neil Jordan, en la Cineteca Nacional

La escritora Rosa Beltrán comentó la cinta basada en la novela homónima de Graham Greene

Un relato en el que se conjugan el amor, la infidelidad y la fe, y donde coincide un reparto estelar compuesto por Julianne Moore, Ralph Fiennes y Stephen Rea, es la cinta El ocaso de un amor (The end of the affair, 1999), cinta dirigida por Neil Jordan y que se basa en un texto homónimo de Graham Greene.

El filme se proyectó la tarde de este 29 de junio en la Sala 4, Arcady Boytler de la Cineteca Nacional en el marco del Año Dual México-Reino Unido y como parte del ciclo de Charlas sobre cine británico que se exhibe desde el 1 de junio en el complejo cinematográfico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Esta historia de amor y de adulterio está situada en una lluviosa Londres, en tiempos de guerra, donde un novelista tiene un encuentro casual con el esposo de su examante, quien además es su amigo y le pide ayuda para investigar si su esposa lo engaña, pero los celos por la misma mujer los volverá aliados.

El evento contó con la participación de la escritora Rosa Beltrán, quien al finalizar la función comentó algunos aspectos que separan a la película de la obra original, pero que no son necesariamente malos.

Beltrán inició por señalar la mistificación que se presenta respecto a literatura que es llevada al cine, en la cual no hay una devaluación, ya que es un traslado de una historia hecha con la palabra a lo icónico. En ese sentido se tienen que sacrificar algunas cosas de la obra original y muchas veces esto hace sentir al autor traicionado, cuando no es así.

La escritora mencionó que la obra literaria de Graham Greene puede que no sea considera como una de las mejores, ya que usa un lenguaje muy transparente, pero en realidad es un autor muy complejo que siempre conjuga en sus relatos la macrohistoria -que en este caso es la guerra- con la microhistoria -que es la relación de Sarah y Bendrix.

En el filme podemos ver ambas visiones de la historia, la de Bendrix y la de Sarah, a través de recursos como el flashback. Pero la novela escrita cuenta con dos tomos, el primero es, según Beltrán, una declaración de odio, mientras la película hace énfasis en el erotismo, pero al final ambas se compaginan en el cuestionamiento de la existencia de un ser divino.

El ciclo Charlas sobre cine británico tendrá su última sesión el lunes 6 de julio a las 18:00 horas en la Sala 4 de la Cineteca Nacional. La entrada es gratuita y las cortesías deben solicitarse el mismo día en la taquilla 5. El cupo es limitado.

La Cineteca Nacional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se ubica en avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco, delegación Benito Juárez, México, DF. Teléfono conmutador: +52 (55)4155 1200. Cartelera telefónica: 4155-1190 o consulte la programación en http://www.cinetecanacional.net/

Mas Articulos