img
Teatro 2015-06-29 08:42

Ifigenia cruel será escenificada en la Capilla Alfonsina

Ifigenia cruel será escenificada en la Capilla Alfonsina



Poema dramático que escribió Alfonso Reyes al enterarse de la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes


Representación a cargo de la compañía Teatro que Lidió Rinocerontes, bajo la dirección de Emilio Méndez



El martes 30 de junio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina


Alfonso Reyes, al enterarse de la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, durante la Decena Trágica, decidió elaborar un poema dramático para construir su propia tragedia, una tragedia mexicana en la cual plasmó su dolor por lo que sucedía en ese momento en la nación. Ifigenia cruel fue el nombre con el que llamó a una de sus más grandes obras.


La compañía Teatro que Lidió Rinocerontes representará Ifigenia cruel, a 90 años de su publicación, bajo la dirección de Emilio Méndez, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), y el Centro de Arte Dramático (CADAC), el martes 26 de mayo a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.


En entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el dramaturgista de la compañía, Carlos Nava Esquivel, declaró que, para la agrupación, representar Ifigenia cruel es un privilegio, “por su belleza, por la manera en que transforma en experiencia teatral y poética la Decena Trágica y por la resignificación que ello implica de un mito griego”.


Ifigenia cruel, estrenada en México en agosto de 1934, se ha convertido en una obra primordial de la cultura mexicana. De ella, su autor dijo: “Es cruel por el esfuerzo que me ha costado. Está en verso, en verso libre, libérrimo, de tono incisivo y prosaico, está tallada a hachazos y, más que en madera, en roca”.


En palabras de Nava Esquivel, el poder poético del texto brinda la posibilidad de hacer y deshacer el mundo a través de la palabra. “Nos invita a la resignificación de objetos escénicos, a la construcción de metáforas corporales y gestuales, y al apoyo de percusiones y alientos musicales en vivo que hacen las veces de signos de puntuación para la imaginación de los espectadores”.


Algunos de los temas que toca este poema dramático de Reyes son la violencia, la voluntad, el destierro, la memoria, el encuentro, el reconocimiento, la toma de decisiones y diversos aspectos de la visión y experiencia femenina, los cuales se articulan con la mitología griega, la tragedia ateniense y la historia de México.


“El texto es complejo en muchos sentidos, pero en la compañía estamos comprometidos, más que a exaltar la erudición de su autor, a dar vida escénica a sus versos y lograr que el espectador se involucre con nuestro trabajo”, declaró Carlos Nava.


Para la compañía Teatro que Lidió Rinocerontes, Ifigenia cruel desafía la comprensión que puede tenerse de la violencia en general y en particular de la venganza. De esta manera “se pretende cuestionar la inevitabilidad de la violencia y se propone una decisión ética que los asistentes se llevarán en forma de preguntas como: ¿Siempre la violencia genera más violencia? ¿Qué papel juega nuestra voluntad ante la violencia? ¿Queremos o no ceder a la violencia? ¿Qué sentido ético le podemos dar a nuestra propia historia?”, destacó.


El objetivo principal de la compañía al escenificar Ifigenia cruel es llegar al mayor número de espectadores posible y establecer un diálogo en el que se intercambien ideas con respecto a la obra al finalizar la función.


“Es nuestra profunda convicción que Ifigenia cruel puede resultar más accesible vista que leída. Nos importa diversificar los caminos de discusión y estudio de la obra, así como de la experiencia teatral en general. Queremos invitar a los espectadores a abrir sus oídos y que sean los versos labrados por Reyes los que exciten el ojo de su imaginación”, precisó Nava Esquivel.


La compañía Teatro que Lidió Rinocerontes fue creada en 2005 a partir del deseo de dar continuidad a las experiencias de estudio y escenificación compartidas con el maestro José Luis Ibáñez, en el marco de las actividades de la Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón en la FFyL de la UNAM.


Ifigenia cruel, en diversos formatos, ha participado en la vida académica y de difusión cultural de la UNAM. En 2009 fue presentada en el homenaje que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales organizó por los 120 años del natalicio de Alfonso Reyes. Al año siguiente fue escenificada en el marco de la exposición biográfica Entre centenarios: Independencia Nacional y Revolución Mexicana bajo la mirada de la FFyL, que se llevó a cabo en octubre de 2010 en la Facultad de Arquitectura.


El 9 de febrero de 2013 fue representada para propiciar una discusión y reflexión sobre sus valores históricos, poéticos y dramáticos, en el marco de los cien años de la Decena Trágica. Un año después fue escenificada en una función especial dedicada a la doctora Alicia Reyes, directora de la Capilla Alfonsina y nieta del insigne autor, para celebrar los 80 años de su estreno en México. Con ello inició un ciclo de ensayos abiertos al público en el Espacio C del CADAC y se volvió a presentar en la Capilla Alfonsina para conmemorar los 125 años del nacimiento de Alfonso Reyes.


---000---


Mas Articulos