img
Libros 2019-01-25 14:34

La atmósfera oscura de Edgar Allan Poe cobrará vida en la voz de Alejandro Tommasi



La atmósfera oscura de Edgar Allan Poe cobrará vida en la voz de Alejandro Tommasi




· El primer actor leerá adaptaciones infantiles de distintos cuentos de este reconocido escritor estadounidense



· Sábado 26 de enero a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes




Una atmósfera llena de misterio y oscuridad rodeará al público de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, pues el primer actor Alejandro Tommasi leerá adaptaciones de la obra de Edgar Allan Poe. Esta actividad ocurrirá en el marco del ciclo ¿Quieres que te lo lea otra vez?, organizado por Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.



Será el sábado 26 de enero a las 12:00 que cuentos como El gato negro, El cuervo y quizás algún otro cobren vida en la voz de un reconocido actor de cine, teatro y televisión como lo es Alejandro Tommasi, quien logrará transportar a la audiencia a las atmósferas más interesantes y misteriosas que plasma Allan Poe en cada palabra.



“Edgar Allan Poe es considerado como un poeta oscuro. Sus historias generalmente son de terror, aunque tiene un toque de poesía. Sus relatos van concatenados como si se tratara de una sola historia; los personajes de un cuento se hilan con los de otro cuento”, señaló Alejandro Tommasi.



Al tratarse de una lectura dirigida a niños, el primer actor indicó que está tratando de elegir los más ligeros, que no traten temas muy duros ni demasiado lúgubres, lo cual le ha costado mucho trabajo, sobre todo al considerar que es una temática que Poe aborda de manera magistral.



“Aunque a muchos niños les gusta el terror, quiero que no sea una historia tan agresiva, que la entiendan y sea tan entretenida y divertida como un cuento. Trataré de rescatar los valores, la amistad, el respeto que es lo que se debe inculcar a los niños. Me la dejaron muy difícil”, comentó.



El actor explicó que no puede modificar la prosa, muy bien hecha, de Allan Poe, pero sí resaltar que se trata de uno de los más grandes escritores de la literatura: “El objetivo es invitar a los niños a que lean, suelten el teléfono, que se interesen en la mecánica de tener un libro en la mano”.



La lectura es algo importante para Alejando Tommasi, por lo que compartió que le gusta leer poesía, en especial autores como Octavio Paz, que considera que tiene mucha imaginación y un gran dominio del lenguaje.



“Leer, siempre es un reto, invocamos a la imaginación, cuando uno está leyendo también está imaginando las cosas, si algo se nos escapa podemos regresar la página y retomarlo, pero si estás leyendo para un público tienes que hacerlo de forma que la gente se interese e imagine lo que estás narrando y sigan la historia”, expresó.



Recordó que tiene alrededor de 30 años de participar en los ciclos Leo… luego existo y ¿Quieres que te lo lea otra vez?, desde que se realizaba en el Bosque de Chapultepec. “Cuando la lectura es dirigida a un público, me gusta leer poesía, ya que lo importante es el sonido y la cadencia del lenguaje”.



“Es un reto bastante grande el leer a Poe para niños, a ver cómo integro la historia, pero lo vamos a lograr. Además, el público sabe que acudir al Palacio de Bellas Artes a escuchar una narración siempre es algo interesante y diferente a lo normal”, finalizó.

Mas Articulos