img
Museos 2015-06-24 16:41

Muestra el Museo de la Ciudad de México la producción cultural del Faro de Oriente

Muestra el Museo de la Ciudad de México la producción cultural del Faro de Oriente

Para celebrar su XV Aniversario, la primera Fábrica de Artes y Oficios de la Ciudad compartirá con el público el trabajo de sus talleristas
Pintura, grabado, escultura, fotografía, vitral, muebles de madera, plástico y metal, forman parte de la exhibición Visiones de Oriente
Las actividades arrancan este jueves 25 de Junio con la pasarela XV Quinceañeras, donde 15 jovencitas desfilarán portando vestidos de época realizados por alumnas del taller Diseño de Prendas

Por primera vez en la historia de la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente --y en el marco del festejo de sus XV años— una muestra de su producción cultural se presentará en el Museo de la Ciudad de México a través de actividades como la exposición Visiones del Oriente y la pasarela XV Quinceañeras.

El propósito es compartir con el público del Centro Histórico la experiencia y los resultados de la formación que ofrece este espacio alternativo de intervención cultural, pionero de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros), un proyecto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Las actividades del Faro de Oriente en el Museo de la Ciudad de México arrancarán este jueves 25 de Junio con la inauguración de la exposición Visiones del Oriente, precedida por la pasarela XV Quinceañeras. También habrá actividades paralelas que se extenderán hasta el 21 de octubre.

“La exposición Visiones del Oriente es un intento por reunir y mostrar la producción que surge en la zona oriente de la Ciudad de México, que está muy alejada de los circuitos artísticos principales, para mostrar así las formas de vida y convivencia cultural que se manifiestan en otras zonas de la capital”, señaló en entrevista Viviana Martínez, curadora de la exposición.

Abundó que se trata de una amplia muestra de la producción artística y cultural generada en el Faro de Oriente durante sus 15 años de actividad y que aborda la historia del recinto a través de pintura, grabado, fotografía, piezas de vitral, muebles de plástico y metal, un graffiti, artículos utilitarios hechos de madera, escultura y pintura de plástico fundido, además de publicaciones.

En suma, en ella se reúne el trabajo de diversos talleres del Faro de Oriente, como Cartonería y Alebrijes, Pintura, Fotografía Digital, Carpintería, Encuadernación, Grabado y Modelado en Plástico, así como Soldadura y Diseño de Muebles en Metal, entre otros.

La exposición, que está integrada por 60 piezas que serán exhibidas en los pasillos de la planta alta del Museo de la Ciudad, así como en las Salas Salvador Novo y Juárez 2, será inaugurada a las 20:00 horas de este jueves y permanecerá en exhibición hasta el 4 de octubre.

Martínez precisó que en la Sala Salvador Novo el público podrá disfrutar de una parte documental, como fotografías de la inauguración del Faro de Oriente, la cual estuvo a cargo del poeta Alejandro Aura el 24 de Junio del año 2000, imágenes del actual Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, en su discurso inaugural, así como fotos de las primeras presentaciones de teatro en este centro cultural.

También se expone una infografía (mapa) de la ciudad de 1521 y un segundo mapa que muestra la actual división política de la capital, además de un acrílico sobre tela titulado Biombo Oriental, donde los alumnos del taller de Pintura describen la historia del Oriente de la Ciudad de México y su recorrido hacia el Faro.

En ese mismo espacio, sobre muebles de los talleres de Herrería y Plástico, habrá una sala documental en la que se podrán consultar seis publicaciones realizadas en el Faro de Oriente. Entre los textos que el público podrá consultar están Faro de Oriente: proyectos, balances y tareas (2006) y El reverso de las ideas (2006), ambas de Ediciones del Basurero; Faro de Oriente Fábrica de Artes y Oficios (2012) editado por Trilce Ediciones, y Compilación de textos realizados por el taller de periodismo comunitario del Faro de Oriente (2015).

La misma sala exhibe también algunas piezas de madera creadas por los alumnos del taller de Carpintería y cinco muñecas vestidas con material reciclado, cuyas creaciones estuvieron a cargo del taller Diseño de Prendas.

En la Sala Juárez 2, los visitantes se acercarán a la producción artística de este espacio a través de dos vitrales emplomados, dos óleos sobre tela, siete acrílicos sobre papel, una serie de grabados y siete fotografías digitales, entre otras piezas, que retratan las costumbres y los paisajes simbólicos de los habitantes de la zona del oriente.

Previo a la inauguración de la exposición Visiones del Oriente, a las 19:30 horas se realizará la pasarela XV Quinceañeras, en la cual 15 jovencitas que en este año cumplen sus 15 años, se unen al festejo del Faro de Oriente a través de un desfile en el cual mostrarán vestidos creados por las alumnas del taller Diseño de Prendas.

Las chicas descenderán de la planta alta del museo, instalado en el Antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, hasta llegar al patio central portando vestidos de época, inspirados en los diversos atuendos históricos desde 1805 hasta nuestros días. A través de cada vestido, uno por cada año de vida de la Fábrica de Artes y Oficios, se recorre la historia del recinto.

“Como es la celebración de los XV años de Faro, quisimos tomar 15 vestidos de época representando en cada uno la vida de este centro cultural en periodos de cada 15 años. Iniciamos desde 1805, seguido por un vestido de 1820 y así sucesivamente hasta llegar al 2015”, detalló en entrevista Marcela Navaro, quien imparte el taller Diseño de Prendas.

Navarro explicó que los diseños son creaciones de las 35 alumnas que toman el taller desde el primer trimestre de este año, inspirados en las clases de historia indumentaria que recibieron, apoyadas con una visita a la exposición Hilos de Historia. Colección de Indumentaria del Museo Nacional de Historia, que se presenta en el recinto del Castillo de Chapultepec.

“Hay vestidos muy serios en tono; de hecho, en el siglo XIX reinó el corte imperio, cuyo corte empieza debajo del busto, y para el siglo XX lo que predominó es el corte corset, lo que podrán constatar en los 15 diseños”, adelantó Navarro.

Las quinceañeras, vestidas con la creatividad de las talleristas, ejecutarán una coreografía artística bajo la dirección de Billy Alfonso Márquez, quien imparte el taller de Danza Contemporánea en el Faro de Oriente. Estarán acompañadas de seis chambelanes.

Actividades paralelas

En paralelo con la muestra Visiones del Oriente y a lo largo de casi cuatro meses, se realizarán diversas actividades organizadas por la comunidad del Faro de Oriente para acercar al público a algunos de los más de 100 talleres que ahí se imparten, como Capoeira Angola, Danza Africana, Periodismo Comunitario, Fanzines Historias del Oriente, Video Documental, Escritura Autobiográfica, Grabado, Música, Composición, Construcción de Juguete Tradicional, así como Cartonería y Alebrijes.

Al Museo de la Ciudad de México también llegará el teatro marca Faro de Oriente, con la puesta Margina2, una creación colectiva de los alumnos del taller Laboratorio de Creación Artística, la cual bajo el lenguaje del bufón, pretende hacer una crítica y reflexión acerca de la marginación en que viven algunos grupos en la sociedad. La obra será presentada el sábado 11 de Julio a las 16:00 horas.

También habrá danza en el patio principal del Museo de la Ciudad de México, ya que el 12 de Julio a las 16:00 horas, se presentará la pieza Páramos de Olvido, de la compañía Sociodanza, obra creada en el taller de Danza Contemporánea. Mediante los movimientos del cuerpo, los bailarines narrarán el fenómeno de la migración a través de un recorrido simbólico por el desierto hacia la frontera.

Para cerrar las actividades en el recinto hermano, el domingo 27 de Septiembre, a las 16:00 horas, se presentará Estrella Subterránea, disco conmemorativo al XV Aniversario de Faro de Oriente en el cual se integran piezas de 15 cantautores surgidos del taller de Música, impartido por Rafael Catana, y del taller de Composición, a cargo de Gerardo Pimentel “Zopi”, vocalista del grupo Rastrillos.

Para mayor información sobre todas las actividades que se realizarán en el festejo por el XV Aniversario del Faro de Oriente, vise la página web http://farodeoriente.org/xv-aniversario-faro-de-oriente/.

Mas Articulos