img
Cine 2015-06-23 15:49

The End of the Affair será proyectada en la siguiente sesión de Charlas sobre cine británico

The End of the Affair será proyectada en la siguiente sesión de Charlas sobre cine británico



El lunes 29 de junio a las 18:00 horas en la sala 4 de la Cineteca Nacional

La escritora Rosa Beltrán comentará la película al finalizar la función

Las cortesías se entregarán el mismo día en la taquilla 5





La película The End of the Affair de Neil Jordan, basada en la novela homónima de Graham Greene, será proyectada como parte del ciclo Charlas sobre cine británico, el lunes 29 de junio a las 18:00 horas en la sala 4 de la Cineteca Nacional. En la sesión participará la escritora Rosa Beltrán, quien comentará con el público el largometraje cuando finalice. Las cortesías para ingresar a la función deberán solicitarse el mismo día en la taquilla 5.



Esta actividad se llevará a cabo con motivo del Año Dual México-Reino Unido, y es organizada por la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el British Council México, la Cineteca Nacional y EnFilme.



Sarah (Julianne Moore) conoce al novelista Maurice Bendrix (Ralph Fiennes) durante una fiesta que ofrece su propio marido, Henry (Stephen Rea), quien la tiene insatisfecha. Se trata de un triángulo amoroso en el que cada uno juega un papel central. La relación en secreto tiene su clímax durante la Segunda Guerra Mundial: sin ninguna explicación, Sarah decide cortar todo vínculo con su amante, pero dos años después revelará los motivos de esta abrupta separación.



“Es una reflexión sobre lo que nos trasciende; lo desconocido en una relación, el lugar del abandono, los celos”, explicó en entrevista Rosa Beltrán, autora de las novelas La corte de los ilusos (1995) y Alta infidelidad (2006), entre muchas otras.



“En la novela de Greene lo más importante es el resentimiento de Bendrix –el amante– ante el abandono (para él inexplicable) de Sarah, y, desde luego, la revelación de las causas por las que ella lo deja. La ‘revelación’ en un sentido religioso: el milagro. Hay una frase que sustenta la obra de Greene: ‘No hagas nunca una promesa, porque tendrás que cumplirla’. En la película, el centro está en el poder de la sexualidad que esclaviza a quienes creen que lo dominan; en algo inmanejable que nos supera. Está también centrada en la ilusión; en lo que pudo ser y no fue”, agregó.



Con respecto al libro, la obra cinematográfica del director Neil Jordan (1950) toma muchas libertades, según Beltrán. “Una adaptación es una reelaboración que ve en el original una suerte de ADN del que preserva el espíritu moral y, a veces, pero no siempre, el estético”, refirió la escritora. Por lo tanto, la película es otro texto. El director debe ser fiel a las características esenciales de su medio de expresión más que apegarse a las de la novela.



No fue la primera vez que Neil Jordan realizó una película basada en una novela, pues lo hizo anteriormente con Entrevista con el vampiro (1994), que nació de la obra de Anne Rice. El producto final de The End of the Affair en pantalla grande es “casi tan bueno como la novela de Graham Greene. Casi. Neil Jordan sabe construir personajes a partir de la fuerza emocional. Y en la novela de Greene esto es muy importante”.



Para Rosa Beltrán, la música de Michael Nyman es otro personaje dentro del filme: “Es un personaje invisible que acompaña a la pareja y construye una coreografía. La fotografía es también impecable”. Agregó que a través de los primeros planos en las escenas eróticas, Neil Jordan consigue que el espectador se sienta parte de esa relación, que sea uno de los amantes, “y a la vez conserva algo a lo que es fiel: una atmósfera casi gótica, de horror: el horror de la Segunda Guerra Mundial que transcurre a través de la ventana del cuarto donde están los amantes”.

Durante la charla, la escritora abordará las diferencias entre literatura y cine, pues hay aspectos en los que se debe ceder, afirmó, pero otros en los que se gana con la adaptación al lenguaje cinematográfico. “Son dos medios y dos lenguajes distintos. De ningún modo soy de las personas que creen que la novela es superior al cine. Hay películas que son superiores a la novela en la que se basan, y viceversa”.





---000---


Mas Articulos