img
Libros 2018-11-09 20:48

Presentaron la reedición del complejo y significativo universo gráfico de Un viaje en Zeppelin

Presentaron la reedición del complejo y significativo universo gráfico de Un viaje en Zeppelin


· Obra introspectiva de Yani Pecanins que resguarda memorias de duelo y nostalgia, acompañadas por una interesante propuesta visual



· En el evento participaron Santiago Espinosa de los Monteros, Magali Lara, Vanessa López y la autora



Hay obras que poseen la doble cualidad de ser contenido y mensaje, ese el caso de Un viaje en Zeppelin, libro introspectivo de la talentosa artista mexicana Yani Pecanins que ofrece un universo poético y visualmente complejo al interior de sus páginas y que recientemente presentó una reedición risográfica.



En el marco de la muestra La duplicadora: risografía, arte gráfico y edición, que permanecerá hasta el 11 de noviembre en el Museo Nacional de la Estampa, se llevó a cabo la presentación de la reedición risográfica de Un viaje en Zeppelin. Participaron Santiago Espinosa de los Monteros, Magali Lara, Vanessa López y la propia Yani Pecanins.

La Duplicadora, taller gráfico conformado por Emmanuel García y Vanessa López, solicitó a Yani Pecanins la reedición de Un viaje en Zeppelin, una de sus obras más emblemáticas, la cual aborda el trágico accidente del Hindenburg.

“Estamos muy contentos, se trata de una obra emblemática de la artista. Es de las propuestas libro-objeto más importantes en México, perteneciente a grandes colecciones. Fue un trabajo muy enriquecedor que Yani realizó sola en un año. Nosotros realizamos esta nueva versión en cuatro meses y entre cuatro personas, fue una labor titánica, sin embargo, estamos muy satisfechos de lograr esta contribución, la cual no hubiera sido posible sin el generoso apoyo y magnífico trabajo de Yani, quien apoyó no solo con los archivos, sino que también nos acompañó en la supervisión de la publicación”, expresó Vanessa López.

Magali Lara, artista contemporánea y amiga de la autora, mencionó que Yani “se convirtió en una de las creadoras más importantes de los setentas y ochentas” y que Un viaje en Zeppelin “es una obra que realizó en su madurez creativa”, por lo que consideró acertada la elección de reditarla.

Este es un trabajo de duelo y nostalgia, afirmó Lara, porque la familia del padre de Yani viajaba en el zeppelín Hindenburg cuando explotó en Nueva York y desafortunadamente fallecieron algunos de sus integrantes.

La amiga de la autora explicó que fue en el proyecto Cocina ediciones en donde Yani se percató que los impresos eran la forma adecuada para conservar los momentos efímeros, volcar una obsesión por la meticulosidad gráfica y donde se vinculaba la poesía callejera con la idea de recuperar lo intangible.

En dicho proyecto editorial se reunieron diversos artistas visuales y escritores de esta expresión entonces experimental. Más tarde, debido a su interés en el arte gráfico, Yani incluso participaría con Armando Sáenz y Gabriel Macotela en El Archivero, una galería-archivo donde se promovían y vendían libros de algunos exponentes.

“Es en Un viaje en Zeppelin cuando Pecanins comienza a narrar. La obra es un objeto que trastorna los soportes para contar estas historias, en donde encontramos seres con mucha nostalgia, con un tono familiar, que escarban el origen”, afirmó Magali Lara.

Por su parte, Santiago Espinosa de los Monteros, director de artes visuales y escénicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, aseguró que Pecanins “transgrede la tradición ortodoxa de la edición y hace ejemplares u objetos que no poseen principio o final, que pueden iniciarse en cualquier página. Se otorgó el permiso de hacer este tipo de cosas y no lo hizo sola, tuvo una repercusión muy importante en proyectos como El Archivero, que fue un parteaguas desde la producción, lectura, difusión y acervo conseguido”.

Y agregó que en este arte de libros objeto en México “se encuentran no solo las obras de poesía de Boullosa, graficas de Magali o la propuesta de Pecanins, sino que es una cohabitación de diversas disciplinas, plataformas y aportaciones que confluyen en un solo soporte y dan una lectura novedosa”.

Para finalizar su intervención, Espinosa de los Monteros aseveró que “tarde o temprano nuestras historias salen a la luz y se nos van a la cara como una fiera que se mantuvo agazapada en la obscuridad, sale y nos ataca. Siento que esta historia del zeppelín es esta historia muy fuerte, muy personal e íntima de Yani Pecanins, la cual ahora está abierta al alcance de todos, para ser compartida, para quienes estén listos para recibir esta propuesta”.

Pecanins compartió con los asistentes que una de sus influencias para hacer este tipo de libro fueron las obras de su amiga Magali Lara. “Eran libros muy bonitos que hablaban de cosas que te importan, que te tocan. Como mujer te tocaban esos temas, porque siempre fueron muy femeninos, a mí me inspiraban. Eran obras tan bien hechas, con grabados, poesía, hilos, peines, correas, zapatos, planchas, bordados. Contaban con tantas cosas que era un trabajo muy incluyente y compartido, pero sobre todo muy divertido”.

Por último, la autora comentó que Un viaje en Zeppelin es su best seller y que es una gran satisfacción que su obra viaje por el mundo. Además, indicó que esta edición le parecía incluso más bella que la original: “El mío estuvo hecho con tres pesos y este quedó muy bonito, porque es una historia familiar muy importante para mí y fue como recuperar a mi papá”.

Mas Articulos