Del 30 de octubre al 3 de noviembre
Sinaloa conmemora a los difuntos en el Segundo Festival de las Ánimas
Este año las actividades se extenderán a ocho localidades del municipio de San Ignacio
El Festival de las Ánimas de Sinaloa regresa este año con más actividades que se extienden a ocho localidades del municipio de San Ignacio, del 30 de octubre al 3 de noviembre, informó Arturo Castañeda Dueñas, miembro del Colectivo Ciudadano de San Ignacio, agrupación conformada por ocho integrantes que se encargan de organizar actividades culturales de distinta índole en un ambiente que genera calidad de vida en los ciudadanos.
El promotor cultural destacó que la idea es que el público disfrute de la celebración. “Los pueblos que vamos a atender en esa ocasión están dando un plus. Hicimos una programación y las localidades ponen algo más que haga participar a los asistentes, como en San Javier, donde los habitantes, además de la programación de los organizadores, ofrecerán el 1 de noviembre una velada musical en el panteón”.
La segunda edición del Festival de las Ánimas estará conformada por 60 actividades artísticas y culturales entre las que destacan la participación del grupo musical Mendocino, la Banda Sinfónica del Estado de Sinaloa, talleres de papel y cartón, artes plásticas en piedra de río, entre muchas actividades más en las que destaca la participación de 200 artistas.
Las comunidades participantes son Ixpalino, San Javier, Dimas, San Juan, Piaxtla, La labor y Coyotitán. El Festival de las Ánimas retoma su nombre de una costumbre ancestral arraigada en nuestra cultural a través de la cual se recuerda de una manera muy especial a los amigos y familiares que se adelantaron en el viaje eterno, refirió Arturo Castañeda Dueñas
En San Ignacio será inaugurado el II Festival de las Ánimas, con el II Salón de la Vida y la Muerte y II Tzompantli, en el Palacio Municipal, por la Compañía Mayra Amezcua.
Así darán comienzo las actividades, que entre muchas más, incluyen el conversatorio Talpa: Cuento de Juan Rulfo; la presentación de los libros: La pitaya en textos jesuitas del noroeste novohispano, de Gilberto López Alanís y Cuentos encogidos de Guadalupe Ledezma.
Durante el festival, se llevará a cabo una sesión del Seminario de Cultura Mexicana y un Encuentro Estatal de Cronistas.
AJR