img
Noticias 2015-06-22 14:55

Amplica gama de autores invitados participaron en la FLT

- Diversos espacios

AMPLIA GAMA DE AUTORES INVITADOS POR EL CECUT
PARTICIPARON EL SÁBADO EN LA FLT

Cálida recepción por parte del público tuvieron las presentaciones de libros que organizó el Centro Cultural Tijuana en la Feria del Libro de Tijuana el pasado sábado, la gama de temas tratados, complacieron al público que asistió y que dio muestras de un interés creciente por la literatura.

TIJUANA, B.C.- Una cálida recepción por parte del público tuvo la primera jornada literaria a cargo del Centro Cultural Tijuana como parte del programa general de la XXXIII Feria del Libro de Tijuana el pasado sábado, la gama de temas tratados, complacieron al público que asistió y que dio muestras de un interés creciente por la literatura.

“Es una novela, pero un relato, pero un documento, pero una pintura, una llaga que la narrativa como catarsis busca cauterizar”, afirmo Diego Moreno de La sangre al río: La pugna entre Maclovio Herrera y Francisco Villa; “es una obra que tiene su enfoque en la fuerza de los personajes femeninos y destaca la fortaleza de la mujer mexicana, la norteña”, acotó Gonzalo López.

Su autor Raúl Herrera Márquez, terció: “Somos una familia de asesinados, somos hijos de huérfanos, somos nietos de viudas, la familia nuestra vivió una experiencia sumamente trágica en el sur de Chihuahua durante los años de la Revolución”, dijo sobre el sentido de esta obra.

En la segunda presentación de la tarde sabatina se habló sobre El ancla y el arado. Apuntes sobre poesía iberoamericana y otras afinidades, donde Karla Villapudua explicó “es (una obra) fundamental puesto que afirma la permanencia y coexistencia de la poesía en una época donde la palabra poeta se ha tornado un cliché sin profundidad ni búsqueda espiritual alguna”.

A su vez Ortega explicó del título de esta antología de ensayos sobre la poesía que “se refiere de un modo velado otro libro: El arco y la lira el gran tratado de la naturaleza de la poesía, que publicó Octavio Paz en 1956”, en la materia prima que busca antologar de manera exhaustiva.

Por su parte, la psicóloga Minerva Romo Alvarado refirió durante la presentación de los libros El brasier de mamá, ¡Ese monstruo tiene mi cara! y Las tres reglas que cambiaron todo, trilogía dedicada a la salud mamaria, que “este libro está dirigido a las niñas para hablarles sobre el cuerpo y esa dimensión que tiene de enfermarse y de su necesidad de ser cuidado”.

“La idea no es mía, nunca se me hubiera ocurrido escribir un cuento para niñas sobre cáncer de mama, hasta que llegó mi amiga que lo padeció”, reveló Edmée Pardo, “se sabe que la incidencia en esta enfermedad tiene un factor genético muy grande, esta es una herramienta de prevención para que las mujeres se cuiden desde niñas”.

De gran interés resultó también la presencia de Jorge Ortega quien compartió sus comentarios sobre Fierros bajo el agua, obra del tijuanense Guillermo Arreola. “Es una historia sobre un crimen, escrita de manera muy sutil, muy cuidadosa con poca adjetivación, de una estructura minimalista que en vez de ser explicita es muy sugestiva lo que le concede un valor literario muy alto.

“La frescura de esta novela radica en la forma, en ella se nota una labor artesanal tremenda en donde los nudos narrativos hacen que la novela sea sumamente compleja, y nos habla sobre los efectos devastadores de la violencia”, acotó Gabriel Osuna catedrático de Lingüística de la Universidad de Sonora.

“La ciudad es como una cebolla gigantesca que hay que ir descascarando, adereza nuestra vida, pero también nos hace llorar”, aseguró Arreola al hablar en entrevista de Fierros bajo el agua, “este libro no se trata de destacar solo la parte amable, sino también los horrores con que han convivido los tijuanenses”, advirtió el pintor y novelista.

Las actividades de la Feria del Libro de Tijuana se realizan gracias al trabajo coordinado entre la Unión de Libreros de Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, así como el Centro Cultural Tijuana y continuarán hasta el 28 de junio con una nutrida agenda apta para todas las edades y todos los intereses literarios. El recinto ferial abrirá de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas.
La entrada es libre para todas estas presentaciones. Para conocer el programa completo de actividades se puede visitar www.facebook.com/FeriaDelLibroDeTijuana o bien el portal www.cecut.gob.mx.


Mas Articulos