img
Noticias 2018-10-09 18:37

El alquimista en las tintas, el lápiz, el carbón y la acuarela fue recordado en Saturnino Herrán: 100 aniversario luctuoso

El alquimista en las tintas, el lápiz, el carbón y la acuarela fue recordado en Saturnino Herrán: 100 aniversario luctuoso



· Conversatorio en el que especialistas se reunieron en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes



· Moderado por Sara Baz, en el evento estuvieron presentes Saturnino Herrán Gudiño, Víctor Muñoz y Víctor Rodríguez Rangel



Especialistas y público se dieron cita en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes para asistir al conversatorio Saturnino Herrán: 100 aniversario luctuoso, evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, como parte de las actividades para conmemorar el centenario luctuoso del “pintor mexicano por excelencia”.



Artífice de piezas con temáticas que tienen una vigencia contundente en el México que vivimos en la actualidad, Herrán, en un sorprendente lapso de poco más de diez años de trayectoria, dejó una cuantiosa obra artística sin el apoyo de mecenazgos. Lo anterior lo mencionó en el evento Saturnino Herrán Gudiño, nieto del artista y presidente de la Fundación Cultural Saturnino Herrán.



Junto a la fuerza, la imagen y la palabra de su alma gemela Ramón López Velarde, afirmó Herrán Gudiño, Saturnino Herrán construyó los elementos fundamentales para entender al México que ellos encontraron y que hoy conocemos.



Víctor Muñoz, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana especializado en el pintor, señaló que el aguascalentense y López Velarde vieron la identidad del universo de nuestras culturas, de cada uno de nosotros; es decir, lo que el poeta llamó la patria íntima.



El conversatorio estuvo moderado por Sara Baz, directora del Museo Nacional de Arte (Munal). También se encontraba Víctor Rodríguez Rangel, curador de la muestra Saturnino Herrán y otros modernistas, que permanecerá abierta al público hasta el 24 de febrero de 2019 en el Munal.



Durante su participación apuntó que en la exposición del Munal se presentan verdaderas obras maestras del arte mexicano. Herrán fue todo un experto en el trabajo de la experimentación de colores, un verdadero alquimista en las tintas, el lápiz, el carbón y la acuarela, entre otros estilos. Fue un artista nato y un genio del dibujo, agregó.



Recordó que desde 1988, Herrán es uno de los artistas patrimoniales de México. Señaló que fue un antecedente en muchos aspectos del arte mexicano del siglo pasado, de ahí que anteceda al Dr. Atl y a los murales de Siqueiros, al convertirse en el propulsor de una estética y temática de la nacionalidad mexicana, tras vincular lo prehispánico y lo colonial, es decir la compleja cultura sincrética mexicana. Es el padre de la iconografía propia de la mexicanidad, aseguró.



El curador comentó en el evento que uno de los mayores admiradores de Saturnino Herrán fue el presidente Venustiano Carranza, quien le encomendó decorar uno de los muros del que iba a ser el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, pero su temprana muerte a los 31 años de edad, lo impidió.

Mas Articulos